El gobernador Omar Gutiérrez le entregó al ministro de EconomÃa de la Nación, Sergio Massa, el plan de desarrollo que elaboró la provincia del Neuquén para Vaca Muerta, que proyecta un horizonte a 2030.
Fue como parte de las actividades que se están desarrollando en la Exposición Oil & Gas Patagonia (AOG), en el Espacio Duam de la capital neuquina. Allà el gobernador participó de una conferencia junto con Massa, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; la secretaria nacional de EnergÃa, Flavia Royón y el ex secretario DarÃo MartÃnez.

Al entregarle la proyección a 2030 de Vaca Muerta al ministro nacional, Gutiérrez aseguró que “es un plan que nosotros lo soñamos y lo trabajamos, que tiene esta realidad presente. No son espejitos de colores. Nos ha costado muchÃsimo esfuerzo llegar hasta acá, a los empresarios, a los sindicatos, a los trabajadoresâ€.
El gobernador destacó que “con sólo el 30 por ciento del desarrollo masivo e intensivo de Vaca Muerta, ya hay 200 mil barriles para exportar y 500 mil barriles para satisfacer la demanda del mercado interno. Ya hay más de 140 millones de metros cúbicos por dÃa de gas que podemos producirâ€.
Dijo que el desarrollo del plan representa “la reversión de una matriz comercial de importación y exportación negativa de dos mil millones de dólares a la fecha, por nueve mil millones de dólares positiva de superávit. Hay 56 mil millones de dólares que las compañÃas van a invertir de acá al 2030, a un promedio anual de siete mil millones de dólares. Hay 12 mil millones de dólares que vamos a ayudar a que el gobierno nacional tome las decisiones para invertir. Hay cinco mil nuevos puestos de trabajo directo del petróleo y el gas que se habrán de generar, con tan sólo el 30 por ciento de Vaca Muertaâ€.
Gutiérrez precisó que “nada de esto serÃa realidad si no hubiese existido el coraje, la capacidad de cada uno de los trabajadores y trabajadoras. Gracias a cada uno de los sindicatos, porque Vaca Muerta genera esto, la posibilidad del desarrollo de las distintas actividadesâ€.

“Cuando el precio del petróleo estaba en menos un dólar y hubo empresas que en otras cuencas levantaron la carpa y se fueron, acá siguieron bancando, apoyando y construyendo porvenir y futuro. Y quiero agradecer a los directivos de esas compañÃas que hoy, en una reunión de una hora y media, sin escribir en un papel, tan solo en el valor de la palabra empeñada, hemos construido nuevos acuerdos que permiten relanzar Vaca Muerta, que permiten un salto cualitativo y cuantitativoâ€, indicó.
Además, destacó a Massa que “a una semana de haber asumido como ministro de EconomÃa y EnergÃa, ya se abocó en tres viajes a construir las respuestas a lo que el arco dirigencial de Vaca Muerta necesitabaâ€. También le agradeció por “los decretos que traés, por los anuncios que traés y por el valor de la palabra empeñadaâ€.
“Hoy hay una bisagra en la historia de esta polÃtica pública que ya la hemos ido construyendo y sembrando, que es Vaca Muerta. A partir de hoy habrán de escuchar las respuestas a los planteos estructurales y estratégicos para que avance y se consolide Vaca Muerta y, de esta manera, la soberanÃa económica, polÃtica, autonomÃa e independenciaâ€, concluyó el gobernador.
En tanto, el ministro De Pedro destacó “la importancia que tiene Vaca Muerta, la industria para el federalismo de Argentinaâ€. Agregó que “Argentina hoy viene de un proceso que concentró casi al 40 por ciento de la población alrededor del puerto de Buenos Aires. El 56 por ciento del empleo formal está en un corredor que va desde La Plata hasta Rosario. Tenemos acá en la Patagonia, el 30 por ciento del territorio y el 6 por ciento de la poblaciónâ€.
De Pedro sostuvo que “no hay federalismo si no hay trabajo genuino en cada uno de los rincones de la Argentina. Hay que trabajar en una planificación estratégica para poder generar polos productivos a lo largo y ancho de la Argentinaâ€.
Por su parte, la secretaria de EnergÃa de la Nación expresó que “estamos convencidos de que la energÃa va a ser un vector de desarrollo para este paÃs y para eso tenemos que empezar a hablar de polÃtica energética basada en varios ejes centrales, en la soberanÃa y la auto suficiencia de nuestro paÃs, en el desarrollo tecnológico y desarrollo de las pymes. De hecho, Vaca Muerta es un ejemplo de cómo la curva de aprendizaje que han tenido, todo el aprendizaje vinculado ha dado resultado y hoy puede exportar servicios y conocimiento al mundoâ€.
Destacó la importancia de “la seguridad jurÃdica y la previsibilidad para poder llevar a cabo una polÃtica energética†y agregó: “Tenemos que hablar con mirada a mediano y largo plazoâ€.
Finalmente, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido agradeció a todas las autoridades presentes y se manifestó “orgulloso de que acá en Neuquén se pueda contar con este espacio, este espÃritu federal que están llevando adelanteâ€.
También estuvieron presentes el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón; el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag; representantes de las empresas operadoras y miembros del gabinete provincial, entre otros.
