El gobernador Omar Gutiérrez envió el viernes pasado a la Honorable Legislatura del Neuquén el proyecto de ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial para el Ejercicio 2023.
Mediante una nota remitida al vicegobernador Marcos Koopmann, el mandatario provincial dio cumplimiento asà al artÃculo 214º, inciso 8, de la Constitución Provincial que establece el plazo para la presentación anual del presupuesto.
En el texto de elevación a la cámara de diputados, Gutiérrez explicó que el último presupuesto de la actual gestión de gobierno contempla la planificación al 2030.
El proyecto elevado el viernes 28 incluye un plan de obra pública de más de cien mil millones de pesos, el cual “incluye obras que en algunos casos finalizan el próximo año, otras que continúan de acuerdo a los plazos de ejecución previstos o inician y comprometen ejercicios futuros, fijando un rumbo en materia de infraestructura públicaâ€, precisó.
Dicho programa surge del Plan 2030 y contempla las necesidades de infraestructura de base que requieren las personas que residen en la Provincia, asà como también las que se necesitan para fortalecer e impulsar las actividades económicas que aquà se desarrollan.
“El fuerte convencimiento de un rumbo que debe seguir la Provincia, las decisiones tomadas acerca de la polÃtica de desarrollo en materia hidrocarburÃfera desde hace una década, la coherencia en el respeto a la planificación y su cumplimiento, el desarrollo equitativo de sus regiones, el apoyo permanente a las actividades económicas incipientes y el fortalecimiento de las actividades en consolidación, nos permiten hoy estructurar un presupuesto superavitarioâ€, afirmó Gutiérrez en la presentación.
Mencionó especialmente las polÃticas redistributivas destinadas a fortalecer la Educación. Entre ellas, mencionó la fuerte inversión en los establecimientos educativos, el transporte gratuito de los estudiantes de nivel superior, el plan de Conectividad Digital Educativa, los comedores, refrigerios, becas y movilidad docente que financia el Estado provincial.
También hizo hincapié en el fortalecimiento del sistema de salud: “Ha sido un pilar desde la pandemia por COVID-19 –afirmó- y por eso planteamos como nave insignia el Hospital Norpatagónico, pero también están los equipamientos necesarios para esta y otras obras en curso, la ampliación de la capacidad de traslado en emergencias, las polÃticas de prevención y los medicamentos e insumos necesarios para brindar el servicio de saludâ€.
Destacó el desarrollo de actividades deportivas y culturales como polÃtica pública de contención social, “sin olvidarnos –dijo- de toda la atención que requieren las necesidades básicas de los que menos tienen. En un contexto muy difÃcil del paÃs buscamos mejorar la calidad de vida de nuestra genteâ€.
Para finalizar, recalcó que “la planificación es una fortaleza, que la coherencia en el rumbo y en las decisiones fortalece el desarrollo de las actividades económicas en la Provincia†y “el trabajo coordinado en los distintos ámbitos de Gobierno Municipal y Provincial es la mejor herramienta para lograr los objetivos en cada ciudad y puebloâ€. Porque “lo primero son los intereses de Neuquén por encima de las presiones nacionales y los personalismos provincialesâ€.