La Provincia a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), desembolsó los microcréditos correspondientes a proyectos, trabajados desde 9 instituciones, que abarcan una gran diversidad de rubros y actividades como textil, gastronomÃa, producción aviar, porcina, frutos finos, cervecerÃa, construcción, juguetes y herrerÃa artesanal.
Dicho comité es implementado con la SubsecretarÃa de Producción, perteneciente al Ministerio de Producción e Industria y órgano de aplicación de ley, en coordinación con las instituciones de microcréditos locales, los gobiernos locales y la subsecretarÃa de las Juventudes.
Se destaca que del total de emprendimientos, el 60% está en manos de jóvenes y el 55% son mujeres. En cuanto a la distribución territorial, incluyen localidades y parajes de las microrregiones Centro, Confluencia, Noroeste y Sur, a saber: Andacollo, CarriLil, Las Coloradas, Loncopué, Mariano Moreno, Moquehue, Neuquén, Plottier, Ruca Choroi, Senillosa, Villa Pehuenia y Zapala.
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, destacó la relevancia de esta herramienta, que complementa otras con las que cuenta esa cartera para acompañar iniciativas que suman al desarrollo productivo en todos los rincones de la provincia. Recordó que “la lÃnea de microcréditos (Ley 2620) está destinada a emprendedores que se encuentran iniciando o desarrollando proyectos productivos, de prestación de servicios o de comercialización de bienes. En el 2020 se aprobaron y desembolsaron 46 proyectos, por un monto total de $ 2.285.000â€.
Indicó que la otra lÃnea que abarca la ley es la minifundista, “que tiene como beneficiarios a productores del sector primario que lleven a cabo mejoras de procesos productivos, mejoramiento de infraestructura, agregado de valor y desarrollos comerciales. En el corriente año se aprobaron y desembolsaron 24 proyectos por $1.550.000â€.
El director del IADEP, Claudio Garretón, expresó que “los más de 46 emprendimientos acompañados durante este año tan particular, a raÃz de la emergencia sanitaria decretada, nos muestra la voluntad, el esfuerzo y la valentÃa de las emprendedoras y emprendedores del segmento de economÃa social de nuestra provincia, que siguen apostando a la iniciativa privada, a la producción de bienes y servicios ya la generación de empleo y autoempleo dignoâ€.
Garretón agregó que “la gran participación de jóvenes y mujeres de distintas partes del territorio neuquino quienes, con un fuerte sentido de pertenencia, promueven a su vez el arraigo territorialâ€.