Con la inauguración del puente sobre el rÃo Curi Leuvú, la provincia del Neuquén convirtió en feliz realidad una obra que no sólo marcará un antes y un después en la conectividad vial de la región Norte, sino que también beneficiará a infinidad de familias y potenciará el desarrollo de la actividades productivas y turÃsticas.
“Es un puente en el cual hemos invertido cien por ciento de recursos neuquinos, recursos que se invierten en el contexto de un planâ€, señaló el gobernador y agregó: “Sabemos a dónde vamos, porque sabemos de dónde venimosâ€. “No improvisamosâ€, sino que estos proyectos que luego se convierten en obras concretas “surgen de la participación ciudadana y del fortalecimiento institucionalâ€.
“Nosotros asumimos el compromiso de poder concretar esta obra y hemos ido superando con perseverancia, coraje y constancia distintas dificultades y puestas a prueba que nos fue marcando el destinoâ€, subrayó el gobernador y mencionó a los funcionarios y ex funcionarios que trabajaron en la concreción de este puente, que era un anhelo de los habitantes del Norte.
“Esta obra formó parte de un acuerdo complementario que realizamos con el gobierno nacional anterior y (en el contexto de un abanico de obras, muchas de las cuales continúan) se nos pido que nos hiciéramos cargo de esta obra y la hemos terminadoâ€, comentó.
“Esta obra es fundamental y forma parte de la ampliación de la matriz turÃstica y productiva provincialâ€, dijo el gobernador y tras repasar una serie de obras (viales y de turismo que se encuentran proyectadas o en ejecución) anunció que de aquà a lo que resta de su segundo mandato: “Vamos a asfaltar la Ruta N° 39, uniendo Huinganco con Andacolloâ€.
Integración del Norte
Por su parte, el intendente Hugo Gutiérrez destacó que el nuevo puente “es un nexo de unidad e integración del Norte neuquino, que siempre marca nuestra identidad, el coraje de los pioneros, la dedicación y el compromiso de la genteâ€.
“Los puentes son sÃmbolos de unidad, de cercanÃa, de integración, de marchar hacia destinos comunes de progreso y crecimiento (…) mejor trabajar mancomunadamente para resolver los problemas de todos y cada uno de los habitantesâ€, señaló el jefe comunal y agradeció a los profesionales, empresarios, obreros (quienes recibieron un reconocimiento durante el acto); al gobernador “porque esta obra no sólo es para el Norte neuquino, sino para toda la provincia†y al doctor (ex gobernador, Jorge) Sapag, “que seguramente ha sentido como propias estas palabras†“¡Sigamos soñando y vamos por mucho más!â€, concluyó.
En tanto que Soto señaló: “Queremos reconocer a quienes han soñado esta obra y dieron los primeros pasos para hacer realidad el sueño de integrar el Norte neuquinoâ€, y en función de ello les agradeció “a los que trabajaron en la parte técnica, a los obreros y a la decisión económicaâ€.
“Nosotros, como Vialidad, hemos seguido y acompañado cada paso de la obra, lo hemos hecho con la capacidad técnica y profesional que tiene Vialidad; pero también con una empresa que en sus 48 años de trayectoria que tiene en el paÃs nos ha venido a respaldar para poder presentarla como corresponde con la calidad y capacidad que han demostradoâ€, dijo.
“A partir de hoy este tramo pasa a integrar la Ruta N° 43, la nueva traza de la Ruta N° 43, el cual Vialidad también incorpora a sus obligaciones de mantenimientoâ€, concluyó Soto.
La obra
El puente sobre el rÃo Curi Leuvú tiene 250 metros de extensión y comunica a Chos Malal con el Departamento Minas, a través de la Ruta Provincial N° 43. Viene a cambiar definitivamente la conectividad vial de dicha región y a sumar su aporte fundamental a las virtudes naturales que tiene la región Norte y que generan un atractivo turÃstico.
Realizada por la dirección provincial de Vialidad, la obra está conformada por 40 vigas de hormigón armado posteado; al tiempo que la calzada de hormigón cuenta con dos manos de circulación -de 8,30 metros- a las se suman veredas peatonales en ambos lados, de 1,20 metro de ancho.
Para la protección de los peatones se dispuso la construcción de defensas de hormigón armado, de un lado, y de barandas metálicas clásicas de 0,95 metro de altura, del otro.
La obra se proyectó con la previsión de eventuales crecientes extraordinarias de aquà a 200 años. E incluyó, además, la construcción de accesos pavimentados con un ancho de calzada de 6,70 metros y banquinas enripiadas, tal como se destacó desde la SecretarÃa General y Servicios Públicos de la provincia.
Mientras que en la intersección de la Ruta Provincial N° 43 y la Ruta Nacional N° 40, se proyectó la construcción de una rotonda para otorgar mayor seguridad vial. Este nuevo puente, que constituÃa un anhelo de los y las habitantes del Norte, permite reemplazar a las viejas estructuras de mano única, que se construyeron hace más de 60 años y que han soportado los embates de las crecidas y el paso del tiempo.