El gobernador Omar Gutiérrez presentó ante la Legislatura una iniciativa para establecer con rango de ley el Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada. La primera consulta bajo esta modalidad ya se lleva adelante con las comunidades Curruhuinca y Vera en San MartÃn de los Andes para la realización del asfalto en la ruta provincial 19, en el acceso al Cerro Chapelco.
“Hemos hecho del diálogo la herramienta más poderosa para la construcción de consensos donde habÃa conflictos y para evitarlos y prevenirlos. El diálogo es un factor ordenador en nuestras democracias con sus reglas y sus objetivos. Por ello nos planteamos la necesidad de lograr junto a las comunidades un hecho histórico: la consulta previa, libre e informadaâ€, sostuvo el mandatario ante los legisladores.
El proyecto presentado propone aprobar “con rango de ley el Procedimiento de Consulta Previa, Libre e Informada vigente aplicable a las comunidades indÃgenas de la provincia del Neuquén, acordado entre la Provincia y las comunidades neuquinas que cuentan con personerÃa jurÃdica reconocida por la autoridad de aplicación provincial y plasmado oportunamente por decreto provincialâ€, recordó Gutiérrez en su discurso.
El mandatario explicó que de un total de 57 comunidades en condiciones de ser relevadas en el marco de la ley 26.160 ya hay 18 comunidades con resolución conjunta Provincia–INAI, 4 comunidades aprobadas por provincia a la espera de aprobación INAI y 3 comunidades de Vaca Muerta acordadas con las comunidades a enviar al INAI.
En su discurso, Gutiérrez recordó que la interculturalidad “es un objetivo y un compromiso que el gobierno de la provincia asumió con responsabilidad para que se respire y se transmita respeto, coordinación, articulación y armonÃa en toda la provinciaâ€.
En ese sentido, señaló algunos de los hitos en esa materia, como la puesta en marcha del Hospital Intercultural en Ruca Choroi. Único en toda Latinoamérica en combinar la medicina tradicional y la mapuche.
También recordó la diplomatura “Elementos para la Comprensión y la Acción en Contexto de Relaciones Interculturalesâ€, el ciclo formativo organizado desde la municipalidad de Aluminé en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad de la Frontera de Chile, la secretarÃa del COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Por primera vez un integrante de nuestras comunidades mapuche, Daniel Salazar, preside Pulmari. Junto a la Corporación, COPADE, CFI y la SecretarÃa de Desarrollo Territorial y Ambiente llevaremos adelante la planificación y el ordenamiento territorial, con especial énfasis en la conservación ambiental, de la zona de Ñorquinco, propiciando el desarrollo bajo el paradigma de la sostenibilidad de quienes allà desarrollan actividades productivas en armonÃa con el ambiente y; por el otro, resolver distintos aspectos vinculados a los pobladores y pobladoras de ley y a personas concesionarias que han hecho aportes significativos al desarrollo local con sus proyectosâ€, explicó el mandatario.
También mencionó la construcción del nuevo edificio del CPEM 93, “un secundario intercultural al que concurren 148 alumnos de Ruca Choroi; y la ya citada consulta previa, libre e informada.