La SecretarÃa General y Servicios Públicos informó que por medio de un contrato de comodato, la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (ADUS-IPVU) cedieron al Consorcio Administrativo del Parque Industrial de Neuquén (Capin), un lote para que se construyan aulas y salas para dictar talleres de capacitación en oficios.
Se trata de una fracción de 1714,23 metros cuadrados, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad (PIN), cuyo dominio pertenece a la provincia de Neuquén. El contrato es por 50 años y con la posibilidad de renovación, a los fines de que el Capin lleve adelante las obras correspondientes: la construcción de aulas y salas para desarrollar distintas actividades educativas.
La propuesta surgió en reuniones de trabajo entre el organismo provincial de Viviendas, el Consorcio Administrativo y por pedido de las empresas radicadas en el sector, en la búsqueda de mano de obra calificada. Representantes del Capin y de ADUS-IPVU, destacaron la importancia social del acuerdo y que la finalidad será dictar cursos orientados a cubrir la oferta laboral de las distintas actividades productivas que se desarrollan en el PIN.
El director provincial de Hábitat y Urbanismo de IPVU, Fabio Torres, celebró el acuerdo y destacó que el objetivo “es poder generar un canal de diálogo más fluido e integrar a los vecinos de todo el Parque Industrial y las empresas que están radicadas. Con este proyecto se busca generar mano de obra calificada y dar la oportunidad de incluir a los vecinos y vecinas del sector en el mercado laboral formalâ€.
“En la mesa hablamos de la importancia de ese tema y que el pedido de financiamiento tiene que tener un tinte social por eso sumamos a la comisión vecinal del barrioâ€, amplió.
Por su parte, el gerente del Consorcio, Cristián Giardina, explicó que en el Parque Industrial “las empresas dan trabajo a más de 20.000 empleados y está en continuo crecimiento. La capacitación es una herramienta fundamental, es una forma de integrarnos con los barriosâ€. Agregó que desde CapÃn, se está trabajando “con instituciones como la Universidad Nacional del Comahue y empresas privadas, para que sea un espacio de bien públicoâ€.
El administrador del Capin, Oscar Cañete, destacó que el proyecto apunta a “capacitar a los empleados de las empresas para generar mano de obra calificada y también permitirle a los vecinos de los barrios aledaños y personas que puedan concurrir, a que se instruya en distintos oficiosâ€.
De la firma del contrato participaron representantes y empleados de la dirección de Hábitat y Urbanismo de ADUS-IPVU; el gerente del Capin, Cristián Giardina; el administrador del Capin, Oscar Cañete; y los consejeros del consorcio, Roberto Enriquez y Luis Neubaner.