La construcción de la Casa Integral de las Mujeres Madre Teresa, de la ciudad de Neuquén, avanza según lo previsto y se estima que entre septiembre y octubre habrá concluido la primera etapa, lo que brindará la posibilidad de comenzar a habilitarla de manera gradual, hacia fin de año o en los primeros meses de 2023.
Este viernes, el gobernador Omar Gutiérrez supervisó los trabajos junto con la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, MarÃa Eugenia Ferraresso, y brindaron detalles de la Casa que no sólo hospedará a vÃctimas de violencia de género (y a sus hijos e hijas, en caso de ser necesario) sino que además ofrecerá herramientas para la capacitación de cara a la inserción laboral.
Lo que construye la provincia es, básicamente, un complejo de 24 departamentos y espacios comunes que estarán destinados tanto al asesoramiento y a la asistencia, como la formación a través de talleres y cursos con posibilidad de salida laboral, lo cual es indispensable para la independización.
“Va a ser un espacio de encuentro integral de las mujeresâ€, señaló el gobernador y explicó que con 1.700 metros cuadrados, será “la construcción más grande en toda la provincia, pero que estamos replicando en las distintas ciudades y pueblosâ€.
Destacó asimismo que la Casa brindará “procesos de formación y capacitación para empoderar a las mujeres en esta polÃtica de perspectiva de género y fortalecer la libertad plena, real y efectiva, más la independencia y la autonomÃa en el emprender y conseguir trabajoâ€.
“Queremos cumplir con el objetivo de que cada una de nuestras mujeres, el colectivo de las mujeres, tenga el espacio debido para evitar hechos de violencia de género; y si lamentablemente llegamos tarde, poder restaurar derechos y hacernos eco de las necesidadesâ€, sostuvo el gobernador y destacó que el que se construye “no es un espacio estático, sino un espacio dinámico que se abre para la participación que es fruto de la lucha de las mujeresâ€.
Por su parte, Ferraresso subrayó el trabajado articulado con el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y destacó las caracterÃsticas de este proyecto “impulsado por el gobernadorâ€, ya que “aborda las problemáticas más allá del hospedaje temporalâ€.
“A mà no me gusta decir la palabra refugio, es reconvertir estos espacios multifunción donde se brinda acompañamiento, asistencia, capacitación y formación en un espacio de contención a las mujeres vÃctimas de violencia de géneroâ€, sostuvo y agregó que se trata de un “espacio para atender a mujeres en situación de vulnerabilidadâ€.
Tras explicar que la intención es ir inaugurándola por etapas, concluyó que la casa tendrá distintos espacios divididos por patios internos para las mujeres y sus niños, departamentos de un dormitorio, otros con dos, con cocina para que tengan independencia y tres terrazas divididas con los servicios y espacios de asesoramiento jurÃdico, psicológico, biblioteca y talleres.