La quinta edición del programa Entrelazados impulsa el desarrollo de 11 proyectos seleccionados por la subsecretarÃa de Niñez y Adolescencia, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y CiudadanÃa. La iniciativa implica la financiación de proyectos para los municipios y comisiones de fomento de la provincia que trabajen articuladamente con referentes territoriales, organizaciones provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil mediante la transferencia de recursos financieros y asesorÃa técnica especializada, priorizando los espacios de participación existentes en las localidades.
El compromiso sostenido y la definición polÃtica para destinar recursos a las localidades posibilita avanzar en los objetivos de las propuestas que implican “fortalecer las iniciativas y estrategias locales de promoción de derechos y participación ciudadana activa, promoviendo vÃnculos y encuentros con sus paresâ€, explicó la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Carolina Guajardo.
Esta convocatoria se realizó el año pasado, a partir de la cual se financiaron 11 proyectos que se encuentran en etapa de concreción por un monto de 70.000 pesos por cada localidad.
Las propuestas y lugares que se incluyeron en esta edición fueron: “Apostar al deporteâ€, Huinganco; “Vida Juvenilâ€, Las Lajas; “No estás sola, no estás soloâ€, Chos Malal; “Adolescentes y culturaâ€, Las Coloradas; “Dieciocho, revista de adolescentesâ€, Picún Leufú; “Traf, espacio radial adolescenteâ€, Piedra del Ãguila; “Noches de juego de mesaâ€, Villa La Angostura; “Voces Adolescentesâ€, Rincón de los Sauces; “Reconociéndonosâ€, El Huecú; “Festival de adolescentesâ€, Tricao Malal; y “Construyendo Derechosâ€, Paso Aguerre. El total de la ejecución presupuestaria para el programa fue de 770.000 pesos en 2021.
Las propuestas presentadas están destinadas a las adolescencias con proyectos que incluyen diversos objetivos como promover su desarrollo integral a través de encuentros entre pares, sensibilización para una comunicación asertiva, espacios de encuentro y contención a través del deporte, espacios culturales, espacios radiales creados por ellas y ellos, eventos socio culturales y festivales donde las y los adolescentes sean protagonistas, entre otros.
Cabe destacar que si bien los proyectos fueron planificados en contexto de pandemia la financiación se realizó en abril de este año, pudiendo adaptar algunas acciones a la nueva realidad. La quinta edición de Entrelazados está por finalizar y próximamente se realizará una nueva convocatoria para adherir al programa con el fin de seguir fortaleciendo los derechos y las autonomÃas de las niñeces y adolescencias en el territorio.
Algunos proyectos en marcha
En Piedra del Ãguila, durante 2020, desde el municipio surgió el desafÃo de seguir comunicados con las y los adolescentes y encontrar espacios de participación. Asà surgió la propuesta “Traf†definido como un espacio radial de adolescentes para adolescentes, en el que chicas y chicos entre 13 y 17 años hacen oÃr su voz en relación con temas relacionados con la promoción de derechos. Una iniciativa que tiene continuidad en tiempos de pos pandemia, donde las adolescencias comparten sus inquietudes, sentires y puntos de vista.
En Rincón de los Sauces se propuso generar un espacio que contribuya al desarrollo del protagonismo adolescente y su activa participación ciudadana. El proyecto “Voces Adolescentes†busca que adolescentes entre 14 y 18 años sean organizadores y protagonistas de un evento sociocultural con el desarrollo de actividades recreativas en el espacio público que visibilicen sus intereses y aptitudes.