La Legislatura aprobó por unanimidad la Ley Integral de Dispositivos de Contención y Acompañamiento en las Violencias. El proyecto fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, en la 52º apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, quien entonces remarcó «todo el trabajo que se está haciendo en esta polÃtica de Estado que lidera y conduce desde el gobierno, de manera participativa y con fortalecimiento institucional, la ministra MarÃa Eugenia Ferraresso».
En esta oportunidad, la ministra Ferraresso señaló que “hemos recorrido un intenso camino para que este proyecto, que fortalece y legitima estos dos dispositivos de atención y abordaje, contención y acompañamiento en las violencias como son la LÃnea 148 y el Dispositivo de Atención a Varones, pueda tener consenso y transformarse en ley. Hoy, es ley y este paso fundamental, permitirá que estos dispositivos claves trasciendan las gestionesâ€.
El Programa Provincial de Contención y Acompañamiento LÃnea 148 y el Dispositivo de Atención a Varones (DAV) son los dispositivos de contención, acompañamientos y abordaje de las violencias con los que cuenta el ministerio de las Mujeres y de la Diversidad. Son programas que ya se encuentran en funcionamiento, pero que no estaban regidos por ninguna norma legal.
De esta manera, la ahora Ley 3390 brinda estabilidad y perdurabilidad y asegura su alcance en todo el territorio provincial. Si bien, la LÃnea 148 funciona en toda la provincia, su reglamentación legal permitirá reclamar a la ENACOM la gratuidad y cobertura de los tres dÃgitos en toda la provincia. Actualmente, por la falta de los servicios de las empresas de telefonÃa móvil en la zona sur de Neuquén, el teléfono para comunicarse es el 299 4276783.
Desde su creación en 2016, la LÃnea ha atendido 19.841 situaciones de las cuales cada una implica más de un llamado. De esas situaciones, 2.159 fueron etiquetadas como Código A (con severo riesgo para la vÃctima) y 274 como Riesgo de femicidio. Las situaciones que requirieron seguimiento fueron 3.217 y las que se dieron por violencia familiar fueron 11.913. La mayor población atendida son mujeres, seguidas por niñeces y adolescencias y por personas adultas mayores. En menor porcentaje también se han atendido personas con discapacidad y hombres que solicitaron asesoramiento.
“Esta ley es la expresión del camino recorrido desde hace casi 7 años, un camino de militancia por la causa de los derechos de las mujeres, las infancias y adolescencias, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y las personas del colectivo LGBTIQ+ de la provincia del Neuquén. Como siempre digo y me digo: ‘Nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su hora», remarcó Soledad Crespin, titular de la LÃnea 148.
En tanto, el DAV logrará su provincialización, dado que solo funciona en la ciudad de Neuquén y en Villa La Angostura. A este dispositivo, creado en 2018 trabaja en la prevención y reeducación de los varones que ejercen o ejercieron violencia por motivos de género, se accede por oficio judicial o por demanda espontánea, solicitando turno por teléfono al 299-6030760 o de manera presencial de lunes a viernes de 8 a 15 en Carlos H RodrÃguez 90, planta baja.
Desde el equipo de DAV, aseguraron que “esta ley es el resultado de un gran trabajo de los equipos técnicos que se concreta gracias al compromiso asumido por la ministra. Para nosotros es una gran alegrÃa decir que hoy somos leyâ€.
En estos años, en ambas sedes, el dispositivo recibió a más de 1.100 varones. Más del 30 por ciento de ellos terminó el proceso y no hay registros que haya vuelto a ejercer violencia. En lo que va del año ingresaron más de 80 varones y se realizaron alrededor de 350 entrevistas. Actualmente, hay en funcionamiento 6 espacios grupales y se realizaron más de 100 informes a organismos que trabajan en conjunto con el DAV.
La nueva ley también habilita y reglamenta la recolección de datos con fines estadÃsticos y para el diseño de polÃticas públicas, y prevé que el Poder Ejecutivo deba hacer las previsiones presupuestarias para garantizar la implementación y funcionamiento de los dispositivos actuales y los futuros que puedan crearse.