Bruno Pogliano, Intendente de la Municipalidad de El Bolsón
Por Leonel Tornes Antúnez
En la presentación del fondo de ayudas para actividades del turismo Minuto Noticias tuvo la posibilidad de charlar con el Intendente de El Bolsón Bruno Pogliano, el cual amablemente respondió preguntas acerca de diferentes problemáticas y aspectos polÃticos y sociales de la pequeña comarca.
Bruno Pogliano celebró el fondo presentado para las localidades indicando que permite hacer conocer la localidad tanto a nivel provincial como a nivel nacional.
A partir de la apertura del corredor andino Dina Huapi – Bariloche – El Bolsón, muchos habitantes de Bariloche se trasladaron hacia la vecina localidad. “Realmente es muy positivo lo que ha sucedió este fin de semana pasado en El Bolsónâ€, donde se han recibido más de 300 turistas, puntualizó el intendente.
“Se movió la gastronomÃa, se movió todo lo que tiene que ver con prestaciones de servicios al turista, asique es muy importante lo que sucedió y lo agradecemosâ€, indicó e invitó a todos los barilochenses y los vecinos de Dina Huapi a que a partir de mañana sábado y el domingo, se acerquen nuevamente a pasar el dÃa. “Esto va a suceder hasta el 8 de noviembre, a partir del 9 ya se va a poder pernoctar asique realmente felices, ha cambiado el humor, nos ha dado un envión importante para una temporada que es incierta pero que todos estos pasos positivos brindan satisfacción y entusiasmo a todos los vecinos y a los prestadores turÃsticosâ€, declaró Pogliano.
A diferencia de la ciudad de Bariloche, El Bolsón ha sido una de las ciudades con menores casos positivos de Covid-19 en lo que va de la pandemia, asà lo confirmó Pogliano al expresar que “por momentos no hemos tenido ningún caso, en este momento no llegamos a los 10 casos y en el pico máximo no llegamos a los 50â€. Recalcó que todo ello habla de que los vecinos “han aprendido y han entendido los protocolos que tienen que ver con el distanciamiento, el uso del barbijo, el lavarse las manos, el alcohol en gelâ€, todas estas medidas se han respetado fuertemente y se tienen que seguir respetando con el protocolo del turismo. “Eso es lo más importante y en lo que hemos trabajado durante todo este tiempoâ€, manifestó.
En cuanto a la famosa fiesta del Lúpulo que obviamente este año no será posible realizarla, el mandatario municipal indicó que para el próximo año piensa “trabajar fuertemente con la comisión permanente, trayendo artistas de primerÃsimo nivel y obviamente apuntando a la existencia de la vacuna que nos permita estar un poquito más relajados y tranquilos porque de otra manera seria imposible llevar adelante una fiesta tan importanteâ€.
Por otro lado, en cuanto a la problemática existente sobre las usurpaciones también de tierras que también se dan en El Bolsón, Pogliano expresó su gran preocupación por la ocupación del Mirador del Azul, que es un gran circuito turÃstico de localidad que fue noticia a nivel nacional. Actualmente es una temática tratada en la justicia federal, ya que “el juez Zapata de Bariloche no ordenó el desalojo que ahora está en la cámara de apelaciones de General Roca y que esperamos que se resuelva de manera afirmativa para los vecinos de El Bolsónâ€.
Expuso que esperan que se ordene el desalojo “en una reserva forestal que tiene cipresales de más de 120 años, que tiene condiciones únicas y que tiene un circuito turÃstico dentro, mas allá de lo ambiental, que es fundamental para la economÃa localâ€. Es asà que confÃan en que de alguna manera “la justicia federal no haga oÃdos sordos al pedido de los vecinos y proteja la reserva forestal que es el futuro y el pulmón de nuestros hijosâ€, explicó el Intendente.
Referente a la polÃtica y a las próximas elecciones legislativas, tomando en cuenta que pareciera que el peronismo en RÃo Negro intenta rearmarse, Pogliano indicó que Juntos Somos RÃo Negro (JSRN) “sintetiza el pensar de los vecinos de la provincia de RÃo Negro como no lo hace ningún otro partido, tiene una identidad provincial, tiene una dirigencia que encabeza Alberto Weretilneck y que también tiene a Arabela Carreras que tiene condiciones únicas para representar los intereses de todos los rionegrinosâ€.
Por lo tanto en ese análisis y al momento de la votación de cada uno de los vecinos, “yo creo que eso tiene que ser puesto en la balanza y tiene que primar por sobre todo a aquel proyecto a nivel nacional como puede ser el del PRO o el del FPVâ€. Insistió en que “quien mejor representa los intereses de los rionegrinos es JSRN, es Alberto Weretilneck con su conducción y en eso se tiene que centrar esa elecciónâ€.
Según el joven Intendente, en El Bolsón se puede encontrar “bienestar, lo holÃstico, lo mÃstico, se encuentra ese origen hippie, la producción como el lúpulo que hace al sabor de la cerveza, todo eso es lo que va a encontrar el vecino de la provincia o de la argentina que se acerqueâ€.
Destacó que se encontrará un bolsón ordenado, que trabaja por y para el turismo, “que lo entiende como el principal generador de empleo y como principal actividad económica y por lo tanto pone todo el esfuerzo y toda la mirada en ese sectorâ€. Indicó que es un lugar mágico con montañas, pre cordilleras, y en el caso de abrir la comarca estará la posibilidad de disfrutar de los lagos de la vecina provincia del Chubut, “con los cuales compartimos una cotidianeidad y un contacto diario que hoy se ve perjudicado por una decisión unilateral de la provincia del Chubut de cerrar y no permitir el paso de los vecinos de la provincia de RÃo Negro, pero en definitiva todo eso y mucho más es lo que tiene El Bolsón para ofrecerle al turistaâ€, finalizó Bruno Pogliano.
Edición: Aimé Cañiu