En el DÃa Mundial de los Derechos del Niño, la titular de la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de RÃo Negro, Roxana Méndez, destacó la importancia de la reflexión y la ejecución de acciones concretas en pos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Hoy 20 de noviembre se celebra el DÃa Mundial de los Derechos del Niño, en conmemoración a tres acontecimientos: la recomendación general que en 1954 hizo la Asamblea General de las Naciones Unidas respecto del cuidado y atención a la población infantil de todo el planeta, la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en 1959; y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, en 1989.
La titular de la SecretarÃa de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez señaló que “esta es una fecha muy importante y en este marco de pandemia, lo es todavÃa másâ€, e indicó que desde la SENAF se trabaja cotidianamente para garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio provincial.
“Los niñas, niños y adolescentes del mundo necesitan de adultos que los sostengan que establezcan lazos de cariño con ellos, que los cuiden y atiendan, que sean capaces de mantenerlos a salvo de cualquier tipo de explotación, descuido en la higiene o salud, peligros de alimentación, abandono o crueldad, falta de educación general o, discriminación en todas sus formasâ€, explicó Méndez.
La SENAF es el órgano rector del Sistema de Protección Integral de Derechos de las infancias y adolescencias conformado por organismos estatales y la sociedad en general con el objetivo de defender los derechos de las infancias y adolescencias.
“Nuestro organismo fue creado hace 3 años luego de una firme decisión polÃtica de jerarquizar un espacio que permita coordinar y gestionar los esfuerzos del Estado en la defensa y protección de cada niña, niño y adolescente rionegrino†remarcó.
En esta lÃnea y en relación al escenario actual que se vive en el mundo, la funcionaria explicó que “en este particular año con un contexto muy crÃtico, dimos mayor impulso a nuestra gestión a través de diferentes acciones concretas. Firmamos un convenio con Grooming Argentina para realizar campañas de sensibilización sobre el abuso sexual contra las infancias y las adolescencias en Internet, en un año donde la virtualidad cobró una gran relevancia en todo aspecto de la vida cotidiana de los niñosâ€.
“Otra gestión importante en la defensa, protección y garantÃa de los derechos, fue la puesta en marcha de la LÃnea 102, un servicio gratuito de atención, especializado en la escucha, contención, orientación, asesoramiento y derivación, dirigido a niñas, niños y adolescentesâ€.
“En cuanto al goce y ejercicio de los derechos, este año se profundizó la difusión y la implementación de la modalidad de acogimiento familiar a través del Programa Familia Solidaria. Nuestro objetivo es garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a crecer y desarrollarse en el ámbito familiar, evitando, en la medida de lo posible, la institucionalización. El próximo año, esta polÃtica pública se profundizará ya que los niños tienen derecho a vivir en un ambiente familiar que los contengaâ€.
Por otro lado, la SENAF continúa trabajando con el Registro Único Nominal, que posibilita contar con datos concretos sobre las acciones desplegadas en torno a la restitución de los derechos vulnerados. Asimismo, desde el Observatorio Provincial de las Infancias y las Adolescencias se avanzó en articulación con Neuquén en un primer relevamiento de las Infancias TRANS, permitiendo contar con un panorama más amplio respecto de esta temática y generar espacios de articulación con otras instituciones. “Estos datos no permitirán avanzar en la conformación de una polÃtica pública para garantizar el derecho a la identidad autopercibidaâ€, agregó Méndez.
Finalmente, la máxima autoridad en niñez y adolescencia de la provincia, afirmó que “estas son algunas de las acciones concretas que realizamos este año pero este DÃa Mundial nos ofrece la posibilidad de continuar pensando y ejecutando medidas para defender, promover, restituir y celebrar los derechos de las infancias y las adolescenciasâ€.