La Mandataria invitó a “proyectar el futuro†de la provincia y aseguró que el 2022 será “un año bisagraâ€. Remarcó que RÃo Negro hoy “es futuro, crecimiento, oportunidad y trabajo†y pidió “el compromiso y la participación de todos, porque no hay iniciativa posible que tenga éxito si no cala en las expectativas más profundas de nuestra genteâ€.
Carreras destacó el trabajo de planificación para proyectar “el RÃo Negro del mediano y largo plazoâ€, buscando “priorizar y promover el desarrollo productivo de forma equilibrada y sustentableâ€.
Se detuvo especialmente en el desarrollo estratégico de las energÃas limpias, con el Hidrógeno Verde a la cabeza.
Adelantó que la Mesa Rionegrina del Hidrógeno Verde (que integra el Gobierno Provincial con universidades e instituciones cientÃï¬cas y empresas) seguirá avanzando en las polÃticas, reforzando los espacios de consulta.
“Nos proponemos dar cumplimiento al acuerdo marco ï¬rmado con la empresa de origen australiano Fortescue Future Industriesâ€, dijo la Gobernadora. Aclaró que también se promoverán “nuevos acuerdos y oportunidades con otros jugadores internacionales†interesados en la exploración del uso de Hidrógeno Verde.
#RÃoNegro hoy es futuro, es crecimiento, es oportunidad, es trabajo.
— Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) March 1, 2022
Enviaremos a la @LegislaturaRN un proyecto de ley de #HidrógenoVerde para producir energÃa limpia.
Su desarrollo será paulatino pero constante y es prioritario para la construcción de un mundo más sustentable. pic.twitter.com/65eS6fovnE
Además, ratificó que se trabajará fuertemente en la Candidatura de Bariloche para ser sede de la Expo Internacional 2027, en el marco de la temática vinculada al Hidrógeno Verde.
En materia económica, destacó la viabilidad de RÃo Negro, que se mantiene “ordenada, con nuestras cuentas al dÃa y ï¬nancieramente equilibradasâ€.
“Somos una provincia conï¬able, muy bien posicionada ante los ojos y mercados del nuevo mundo y con un horizonte de múltiples empresas transnacionales realmente interesadas en invertir su capital aquÃâ€, dijo.
“Nuestro plan de pago de deuda pública provincial y municipal sigue naturalmente los plazos estipulados y acordados que podemos afrontar, sin poner en riesgo jamás el pago de los salarios los primeros dÃas de cada mes, con los respectivos aguinaldos incluidosâ€, completó
Destacó que la polÃtica de Gobierno Abierto posiciona a RÃo Negro como “una de las más transparentes del paÃs en materia económica†y esta es “una de las caracterÃsticas que genera las condiciones ideales para los inversoresâ€.
Dijo que es “clave†seguir manteniendo la recuperación de los sectores más golpeados por la pandemia. “La prioridad de la Provincia será continuar acompañando a los más vulnerables, como hasta ahoraâ€, ratificó.
En ese sentido, aseguró que la Agencia CREAR consolidará las iniciativas de acompañamiento a los sectores productivos, a las plantas industriales, a las acciones que se llevan adelante con perspectiva de género y a la elaboración de programas que acompañen y asistan a los emprendimientos.
Por su parte, el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) contará con 18 tecnicaturas vinculadas al empleo público y ofrecerá capacitaciones dirigidas a cada agrupamiento, trabajando con las necesidades de capacitación de manera segmentada.
En cuanto al eje productivo, Carreras destacó las condiciones climáticas, agroecológicas y sanitarias “únicas†de RÃo Negro, ideales para “fomentar polÃticas públicas tendientes al desarrollo productivo, el agregado de valor, el comercio y su difusión en todos los ámbitos, promoviendo el uso de nuevas tecnologÃasâ€.
Anunció que en 2022 se avanzará en la implementación de dos planes especÃficos. El Programa Provincial de Financiamiento a EnergÃas Renovables (PROER), para la adquisición e instalación de equipos generadores de energÃa y de agua caliente; y el Programa Provincial de Financiamiento a Infraestructura Edilicia para la Producción (PROIEP), para lograr mejoras de productividad a través de la ampliación o mejoramiento de estructuras.
Además, se continuará con el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), que dispone fondos para investigación e incorporación de tecnologÃa, para mitigar el riesgo en el marco del cambio climático.
“Continuaremos trabajando en la generación genuina de empleo en actividades con historia y arraigo provincialâ€, dijo y adelantó que se reforzarán las polÃticas de “inclusión social y económica en áreas rurales de agricultura familiar, campesina y de los pueblos originariosâ€.
Confirmó que el Plan “RÃo Negro Nutre†continuará con sus ejes centrales. Al tiempo que se avanzará con el Programa “Juntos por el Aguaâ€, que propone trabajar sobre la importancia y los beneï¬cios del uso racional y eï¬ciente.
Finalmente, hizo un reconocimiento a los 217 brigadistas del SPLIF y a los Bomberos Voluntarios y de la PolicÃa por “la tarea que realizan contra los efectos concretos que produce el cambio climático y los múltiples focos de incendiosâ€. Destacó el fortalecimiento del presupuesto especÃfico para el sector en un 43,7% (entre 2020 y 2021).
En el eje de EnergÃa, la Gobernadora Carreras resaltó que RÃo Negro “es una gran generadora de múltiples energÃas†y “todas ellas conviven, siendo los motores activos para llevar adelante el proceso de desarrollo productivo en todo el territorioâ€.
“Nuestra energÃa se constituye como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento y se posiciona en el nuevo escenario productivo internacional, con potencialidades únicasâ€, destacó.
En materia hidrocarburÃfera, señaló que RÃo Negro se posiciona como la quinta provincia productora de petróleo y la sexta en gas, con 12 empresas empresas operando y 35 concesiones de áreas. Adelantó que en 2022 se licitarán y adjudicarán nuevas áreas de exploración en Confluencia Norte y Sur, y en Cinco Saltos Norte, a través de operaciones no convencionales en la zona de Vaca Muerta.
“Las áreas mencionadas tienen un potencial capaz de duplicar la producción que tiene nuestra provincia en la actualidad. Una acción impensada hace una década, cuando ninguna de las empresas lÃderes del sector veÃa a RÃo Negro como un territorio de nuevas oportunidadesâ€, dijo.
Como novedad, en las nuevas licitaciones y adjudicaciones se incorporará el análisis de la huella de carbono y se valorarán los esfuerzos que las empresas petroleras hagan con el fin de mitigar el impacto ambiental.
En relación a la actividad minera, anticipó que se potenciará la explotación de canteras de arena silÃceas y su transporte hasta la zona de Vaca Muerta.
En cuanto a energÃa eléctrica, confirmó la continuidad del proyecto de electriï¬cación rural con fuentes renovables, al tiempo que se adoptarán polÃticas el uso racional y eï¬ciente de los recursos en los ediï¬cios de la administración pública.
Puntualizó en la necesidad de resolver la situación de abastecimiento en El Bolsón (proyectando vincular la ciudad con la Estación Transformadora El Coihue en Chubut) y la Región Sur (con la instalación de generación térmica en Los Menucos o Ingeniero Jacobacci).
En materia turÃstica, destacó que “RÃo Negro vivió un verano exitosÃsimo, récord de los últimos 10 años, con el 98% de ocupación de camas disponibles en enero y el 95% en febreroâ€.
“El movimiento de turistas llegó a las 928.657 personas, con un impacto económico de 23.500 millones de pesosâ€, reflexionó. “Este verano épico apuntala a la industria y a todos aquellos que dinamizan su economÃa de manera directa o indirectaâ€, agregó.
En esa lÃnea, resaltó las obras ejecutadas por la Provincia para ofrecer mayor capacidad de infraestructura y múltiples servicios. Destacó la puesta en valor de la Estación Ñorquinco, la Estación Ojo de Agua y el empalme en el recorrido de La Trochita; el Paleoparque de Comallo; el Corredor TurÃstico en la zona de El Manso; el Punto TurÃstico y Ambiental del Ãrea Natural Protegida “Caleta de Los Lorosâ€; la nueva traza de Ruta Provincial 1; la refacción del camping y sanitarios del balneario La LoberÃa, entre otras.
Aseguró que se continuará ampliando los beneficios del programa provincial “Vamos RÃo Negro†destinado a los más de 55.000 trabajadoras y trabajadores del Estado.
En materia laboral, Carreras ratificó su polÃtica de acompañamiento a los y las trabajadoras. Remarcó la presencia en territorio del Ministerio de Trabajo “atendiendo todas las necesidades de las partes, a través de un diálogo fluido y fomentando la metodologÃa de la mediaciónâ€.
Señaló que los agentes del Estado son “el pilar fundamental para brindar servicios y lograr los objetivos de gestiónâ€. Por ello, un enfoque central será “trabajar junto a los gremios, en un nuevo perfil del empleado público, en coordinación con el IPAP, para desempeñar roles innovadores dentro del Estado, ante nuevas condiciones del mundo del trabajo y la incorporación de una nueva matriz productivaâ€.
“Mantendremos el objetivo de lograr una mejora continua en la reducción de la tasa de empleo no registrado; en la prevención y detección del trabajo infantil y en la lucha contra la trata de personas con fines de explotación laboralâ€, ratificó.
En cuanto a las cuestiones de género, explicó que “se mejorarán las condiciones de empleabilidad†y confirmó que habrá acciones especÃficas para la incorporación de mujeres y disidencias en el mercado laboral. También adelantó que se reactivará la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades – Género.
La Mandataria sostuvo que la gestión provincial “está encarando un proceso histórico†en relación a la tenencia y titularización de las tierras ï¬scales.
En esa lÃnea, resaltó la implementación de la “Ley Pierriâ€, con el fin de permitir el acceso al tÃtulo de propiedad de cientos de familias; al tiempo que ratificó la continuidad del programa “RÃo Negro Suelo Urbanoâ€, para seguir dotando de servicios a lotes en todas las ciudades y la implementación del programa “Mi escritura, un derechoâ€, que garantiza la escrituración gratuita.
En materia de Modernización, adelantó la presentación del plan RN Moderna 2030 que plantea nuevas tecnologÃas en el Estado para seguir mejorando el acceso de la ciudadanÃa a servicios públicos de calidad.
En materia de género, la Gobernadora destacó que se fortalecerán las polÃticas a través del programa “Consolidarnosâ€, en coordinación con los gobiernos locales.
Asimismo, se profundizá la implementación de la capacitación por la Ley Micaela para toda la administración pública rionegrina.
En materia educativa, la Gobernadora confirmó que, de los 716 edificios escolares, el 98,33% está en condiciones para iniciar el ciclo lectivo con normalidad.
Aseguró que el retorno de la presencialidad después de dos años de pandemia “es un anhelo de toda la sociedad; los chicos quieren volver, los docentes desean reencontrarse con los estudiantes y las familias necesitan recuperar un ritmo de funcionamiento normal; para ello hemos trabajado arduamente desde las áreas especÃficas y con los ministerios con el objetivo de cuidar absolutamente todos los aspectos para el regreso seguro a las aulasâ€.
Destacó que RÃo Negro “se mantienen en los primeros lugares de la escala salarial docente del paÃs, algo que buscamos seguir garantizando a partir de las propuestas salariales por encima de los niveles inflacionarios, y en cifras superiores al promedio nacionalâ€.
“Hoy estamos cuartos en la escala salarial; hemos ofrecido cinco puntos más respecto del promedio que se ofreció en Nación, y seguramente con la capacidad de diálogo que caracteriza a esta provincia, nos pondremos de acuerdo para no seguir privando a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del derecho a la educaciónâ€, sostuvo Carreras.
También remarcó que RÃo Negro “es una de las provincias con mayor porcentaje de adolescentes y niños vacunadosâ€. Aclaró que, si bien no será obligatoria la vacunación, se está trabajando para “concientizar y fortalecer, desde nuestro ámbito, la campaña de vacunaciónâ€.
En materia pedagógica, Carreras planteó su la propuesta enfocada en la Educación para el Presente y el Futuro, a través de tres grandes proyectos: la evaluación del sistema educativo, la profundización de la relación entre escuela y trabajo y el avance en la digitalización de la gestión educativa.
En materia edilicia, destacó que en el perÃodo 2021-2022 se realizó una inversión superior a $1.961 millones para obras. Este ciclo lectivo se inaugura dos jardines de infantes en Maquinchao y Jacobacci; asà como la ESRN 153 en Choele Choel y la 124 en Balsas Las Perlas.
“También estamos en proceso de finalización de las obras del CET 32 en San Antonio Oeste, la Escuela Primaria 63 de Cinco Saltos, y la primera etapa de la Escuela Secundaria 158 en Fernández Oroâ€, dijo la Gobernadora. Anunció que, previendo el crecimiento de Sierra Grande por el proyecto productivo de Hidrógeno Verde, se va a construir un complejo edilicio que comprenderá un nuevo jardÃn de infantes, una escuela primaria y una escuela técnica.
Por otra parte, anunció la construcción de dos nuevas escuelas técnicas con financiamiento nacional. Una de ellos en Catriel, respondiendo a la permanente demanda de vacantes en esa localidad; y la otra en El Manso, con orientación agroturÃstica.
En materia de Salud, Carreras comenzó su mensaje destacando el “éxito†del Plan Estratégico Provincial de Vacunación contra el COVID-19, que ya lleva aplicadas más de 1.600.000 dosis. “Esta cifra nos permitió vivir una temporada de verano histórica, una ordenada recolección de fruta en el Alto Valle y una vuelta a clases presenciales seguras y sin burbujasâ€, resaltó.
Señaló que el 91% de la población mayor de 18 años ya tiene la primera dosis y el 83% se aplicó la segunda; el 92% de los jóvenes de 12 a 17 años se aplicaron la primera dosis y el 75% la segunda; y la franja de 3 a 11 años tiene el 80% con primera dosis y el 60% con la segunda. “Además, somos de las provincias con más altos porcentajes de aplicación de dosis y refuerzosâ€, confirmó.
Aseguró que el cuidado de los vecinos “seguirá siendo una prioridad†en cuanto a Atención Primaria de la Salud y Vigilancia Epidemiológica por COVID-19. Más allá de las cifras, advirtió que “el escenario internacional adelanta que la pandemia seguirá vigente, por eso intensiï¬caremos los cuidados, protocolos y la inversión continuará en la materiaâ€.
También resaltó los primeros resultados del Sistema de Atención Rionegrino de Medicina de Emergencia (SIARME), que ya funciona en Viedma y prontamente tendrá bases de operaciones en General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche.
Confirmó que en mayo se sumará el nuevo avión sanitario al sistema de SIARME, con equipamiento de última generación que lo convertirá en una unidad de terapia intensiva para el traslado de pacientes crÃticos y de mediana complejidad.
Destacó el trabajo de “todos los equipos directivos, técnicos y personal sanitario de los 36 hospitales provinciales†y adelantó que se pondrá en marcha un nuevo Laboratorio de Salud Ambiental en Bariloche, en forma conjunta con la Municipalidad.
Resaltó que en RÃo Negro las obras de salud no se detuvieron durante la pandemia. Señaló la construcción de los nuevos hospitales en Ramos MexÃa y Fernández Oro; la primera etapa del hospital de Maquinchao, que ya se licitó; la segunda etapa del hospital de Cinco Saltos, que se licitará en marzo; la refuncionalización del hospital de Bariloche y la ampliación del “López Lima†de Roca, que se suma al proyecto del nuevo Hospital Materno Infantil.
En cuanto a la obra social IPROSS, adelanto que se ampliarán los alcances de la aplicación móvil y la cobertura con 113 convenios con médicos o de tipos de asistencias; 15 convenios de adhesión de ambulancias y más de 40 convenios con profesionales de la salud en especialidades, entre otras cosas.
Respecto al PROFARSE, explicó que este año comenzará la distribución de los suplementos nutricionales para niños y niñas de seis meses a dos años de vida de todo el paÃs. El producto ya está en desarrollo: “Un verdadero orgullo para nuestra provinciaâ€.
Al abordar el eje de Seguridad, la Gobernadora afirmó que RÃo Negro “viene atravesando un proceso de consolidación como provincia segura†y destacó el “resultado positivo†de las estadÃsticas en los últimos 10 años.
“Si comparamos lo ocurrido en 2019 con el año 2021, sin considerar el 2020 por la excepcionalidad impuesta por la pandemia, observamos que los homicidios en ocasión de delitos contra la propiedad disminuyeron un 80%; los delitos contra las personas un 6%; las lesiones dolosas un 20%; los delitos contra la propiedad un 11,5% y los robos un 19,8%â€, explicó.
Carreras adelantó que en 2022 la seguridad ciudadana “tendrá nuevos recursos y tecnologÃa†como “un renovado sistema de alerta y emergencia a través del 911â€, con servicio de geolocalización de la llamada, mayor cantidad de operadores y mejoras en el soporte técnico.
En materia de Protección Civil, adelantó la elaboración del Plan de Prevención de Emergencia y Eventos Climáticos, con nuevas herramientas tecnológicas y recurso humano caliï¬cado.
En materia de seguridad vial, se continuará con la segunda etapa del plan de radarización de rutas y se reforzará el uso de la aplicación digital “RÃo Negro Seguridad Activaâ€, que ya lleva más de 34.000 controles vehiculares y 36.500 identificaciones de personas.
Finalmente, el área de Género del Ministerio de Seguridad y Justicia profundizará la implementación de dispositivos que colaboren en la reducción de los Ãndices estadÃsticos en materia de violencia de género y sumará el Primer Protocolo de Actuación.
La Gobernadora destacó la tarea de la Agencia de Prevención de Adicciones (APASA), que ya abrió 28 dispositivos de asistencia (CRAIA) en toda la provincia. “Esto requirió una inversión de 10.433.000, para recursos humanos y equipamiento de los centros. Se prevé durante el 2022 ampliar el número en un 40%â€, dijo.
Además, se aportaron $6.288.736 para la ampliación y refacción de la Casa de Convivencia de General Roca, y $1.168.442 en aportes a ONGs que trabajan con prevención en el ámbito cultural y deportivo.
Al referirse al Ministerio de Desarrollo Humano, la Gobernadora adelantó que en 2022 habrá múltiples capacitaciones para que las personas puedan deï¬nir sus propias estrategias sustentables de producción y consumo de alimentos frescos, arraigando el concepto de soberanÃa alimentaria.
“Desarrollaremos programas de capacitación laboral para cooperar en el sustento económico de las familias y su revinculación con el mundo del trabajo. Es fundamental dotar de herramientas legales y ï¬nancieras a las cooperativas y mutuales de nuestra provinciaâ€, dijo.
Ratificó su acompañamiento a las instituciones de la EconomÃa Social, dando continuidad a las lÃneas de ï¬nanciamiento, al desarrollo y relevamiento en territorio, y a los programas de capacitación.
Ratificó la continuidad de los programas que ejecuta el Ministerio, en articulación con otras áreas. Adelantó la creación del área Mujer y Discapacidad y la consolidación del área de Trabajo Inclusivo.
En materia cultural, la Gobernadora anticipó la continuidad de los programas actuales y señaló que la mirada destacada será sobre las infancias y juventudes. Ratificó la continuidad de los eventos tradicionales anuales como la Feria Provincial Itinerante del Libro, la Semana de las Artes y el Festival Audiovisual Bariloche (FAB).
Confirmó que se realizará por primera vez la Feria Provincial de Artesanos, además de acompañar el Festival Nevadas Escénicas y el Festival Internacional de Música de Bariloche (FIMBA).
También adelantó que se implementará una pensión de retiro para artistas destacados y se fomentará su adhesión al IPROSS.
En materia deportiva, la Gobernadora destacó que la actividad “se mantiene en un constante crecimiento y expansión, producto de un intenso trabajo junto a clubes, asociaciones y federaciones, y el desarrollo de novedosos programas de fortalecimientoâ€.
Carreras ratificó que se seguirá acompañando la actividad deportiva de alto rendimiento, con los seleccionados provinciales, el programa Proyección OlÃmpica y las actividades deportivas vinculadas a la población, en todo el territorio provincial.
Se creará un observatorio deportivo que “nos permita contar con datos estadÃsticos sobre aspectos fundamentales para el desarrollo de polÃticas públicasâ€.
En materia de infancias y juventudes, la Mandataria anunció la creación de las áreas de Adolescencias y de Juventudes, que propiciarán la generación de espacios de escucha y promoverán actividades especÃficas.
Además, señaló que una de las grandes polÃticas a sostener y ampliar para este año es el plan “Familia Rionegrina Solidaria†que cuenta con 54 niños y niñas bajo programa.
También se implementarán polÃticas de prevención ante toda forma de maltratos contra las infancias y adolescencias, a través del convenio firmado Grooming Argentina.
“En RÃo Negro, la obra pública no se detuvo por la pandemia ni se detendrá nuncaâ€. Señaló que para este año “tenemos en ejecución, licitadas y a licitar 345 obrasâ€, y un 12% de ellas son delegadas a Municipios y Comisiones de Fomento.
Explicó que el 80% de las obras se ejecutan con fondos provinciales, y agradeció especialmente a todos los Ministerios y organismos nacionales que “acompañan con financiamiento el desarrollo de nuestra provinciaâ€.
Destacó las obras viales en ejecución, como la refuncionalización de la Ruta Provincial 65 en el Alto Valle, y otras obras con fondos nacionales en Viedma, Bariloche, Cipolletti, Fernández Oro y General Roca.
“También estamos ampliando y refuncionalizando la Avenida Bustillo de San Carlos de Bariloche; realizamos tareas de reparación y recuperación de calzada de las Rutas Provinciales 6 y 8 y estamos diseñando junto al Municipio de San Antonio
Oeste, la intervención y repavimentación de la Avenida RÃo Negro en la localidad de Las Grutasâ€, detalló.
En infraestructura de servicios, informó que hay 15 obras de gas, 52 de agua y saneamiento y 23 de energÃa que están en ejecución y a licitar. Destacó especialmente el Gasoducto de la Región Sur, financiado enteramente con el Plan Castello, que estará finalizado en la segunda mitad de este año
Por otra parte, hay 31 obras de edificios públicos en proyecto y ejecución, como la SecretarÃa de EnergÃa en Cipolletti, o el edificio de IPROSS en Viedma
En materia habitacional, destacó el “inmenso trabajo†que viene realizando el IPPV a través de programas como RÃo Negro Suelo Urbano, Habitar RÃo Negro y Camino a Casa, entre otros.
Para cerrar su discurso, Carreras resaltó que en el año en que se cumplen 40 años de la Gesta de Malvinas "mantengamos viva la memoria de la defensa de la soberanÃa del pueblo argentino y sigamos hornando a nuestros héroes".