El gobernador Rolando Figueroa encabezó la inauguración la obra que abastecerá al casco urbano de la localidad y anunció que se extenderá hacia la comunidad Antiñir Pilquiñan antes del próximo invierno.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este viernes las actividades por el aniversario de Los Miches, donde se inauguró la red de gas que abastecerá a la localidad. El mandatario aseguró que la red se extenderá a las comunidades mapuches locales antes del próximo invierno.
El Gobierno Provincial, bajo la premisa de “el gas primero para los neuquinos” inició un proceso de licitaciones y ejecución de obras para alcanzar a todas las localidades que aún no cuentan con este servicio. En este sentido, en la región del Alto Neuquén se licitó el proyecto en dos tramos: el primero desde Andacollo a Los Miches y Guañacos; y el segundo, desde la válvula de derivación en la rotonda de las rutas N°38 y 43 a Las Ovejas, sumando Camalón, Cayanta, Bella Vista, y luego continuará hasta Varvarco y Manzano Amargo.
La concreción de estos proyectos de extensión es posible gracias a las políticas de austeridad del gobierno provincial y específicamente de Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa), que ahorró en transporte y puede realizar estas inversiones en obras para llevar el gas a más neuquinos.
Durante el acto, Figueroa destacó el avance de la localidad en materia de infraestructura: “sin lugar a dudas, si uno analiza la evolución de los últimos años cómo ha progresado, la verdad que es admirable. Y esto porque seguramente existe un plan que trasciende las gestiones y que nos permite proyectarnos hacia el futuro”, aseguró.
Enumeró las obras que se han ejecutado e insistió en que “es importante poder analizar los progresos que hemos tenido. La comunidad con una comisaría nueva, la comunidad con un centro de salud nuevo, la comunidad con la posibilidad de tener el banco, y ahora con la posibilidad que firmamos hoy de tener la sede permanente del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) que seguramente va a mejorar la atención a todos los vecinos”.
Prosiguió que durante la jornada se inauguró una etapa de la red de gas "hasta el lugar más poblado de Los Miches. A partir de ahí se inicia todo un proceso de conexión domiciliaria en el cual todos tienen que hacer sus trámites para la conversión de GLP a gas natural. Lo vamos a realizar con la municipalidad y con Hidenesa en equipo, en conjunto para poder hacerlo lo más rápido posible”.
Agregó que “los vecinos que no puedan llegar hoy a tener gas, vamos a trabajar con el municipio para que mediante el otorgamiento de cuotas le podamos dar la posibilidad de que se puedan conectar a esta red de gas natural”. Anticipó que “nosotros nos comprometemos a que antes que llegue el invierno tenemos que llegar a la comunidad Antiñir Pilquiñan, con el gas natural”.
Describió que la red de gas llega acompañada de la red de fibra óptica, que mejorará el acceso a internet. En ese sentido, aseguró que tendrá impacto en la educación y destacó impronta del Gobierno provincial en esta materia.
Por último, adelantó que, antes de que culmine el año 2026, “vamos a iniciar una escuela secundaria en la localidad de Los Miches, como verdaderamente Los Miches se lo merece”. Se tratará de un establecimiento construido por la empresa provincial Corfone.
En su turno, el intendente de la localidad Víctor Ortega, enumeró las obras que se ejecutan en conjunto con el Gobierno Provincial, donde enumeró la construcción de 14 viviendas, un proyecto de electrificación de dos manzanas, un acueducto y la firma del convenio para la nueva sede del ISSN, entre otras.
Luego puso enfasis en la ejecución de la red de gas natural y aseguró que “esta obra que surge fundamentalmente de la decisión del señor gobernador, posibilitará tener una mejor calidad de vida de nuestros pobladores y dentro de poco, Dios mediante, se va a extender a la comunidad Antiñir Pilquiñán”.
Por último, destacó la “decisión política que se lleva adelante para que próximamente la ruta provincial 38 entre Andacollo y la rotonda en el paraje Tierras Blancas será licitada para asfaltarla que luego continuará el paso internacional Pichachén”.
Las actividades fueron acompañadas por los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis Ousset; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; entre otros funcionarios provinciales y municipales.