El evento, organizado por la Federación Rionegrina de Canotaje con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte, tendrá lugar el domingo 14 de enero en el balneario El Cóndor.
El punto de encuentro para las y los palistas será la playa central, desde la cual las embarcaciones ingresarán al mar y se dirigirán rumbo a la bajada del Faro RÃo Negro, donde darán un giro de 180º hacia la playa Erika (zona de kite surf) y finalmente regresar a la playa Central, punto en el que abandonarán los kayaks y correrán hacia el arco de llegada para completar los 10km estipulados.
Las categorÃas de participación serán open y damas libres (mayor de 18 años), y master varones (mayor a 50 años), mientras que las embarcaciones serán las denominadas surfski, de cualquier modelo y medida.
Aquellos y aquellas interesadas en participar de la regata deberán inscribirse vÃa mail, enviando sus datos (apellido y nombre, DNI, fecha de nacimiento y teléfono) a la casilla fedrncanotaje@outlook.com.ar. El cierre de las inscripciones se realizará el lunes 5 de enero a las 20.
A tan solo 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor se caracteriza por la amplitud y tranquilidad de sus playas que se extienden a lo largo de 10 kilómetros y se fusionan con los altos acantilados caracterÃsticos de la costa atlántica rionegrina, conformando un paisaje inolvidable.
En este sentido, el turista tiene para escoger, entre la tranquilidad y paz que puede ofrecer el amplio espacio que proporciona la playa en algunos lugares o la belleza de unos enormes acantilados, decorados por un increÃble faro que da ese toque pintoresco a la localidad. CaracterÃsticas que hacen de la villa un lugar espectacular para pasar las vacaciones de verano o aprovechar la realización de esta regata para quedarte un par de dÃas.
Además, El Cóndor también es el hogar de una impresionante actividad para el avistaje de fauna marina y costera, al recibir a más de 200 especies de aves durante los meses de calor, entre las que está la colonia más grande de Sudamérica de loros barranqueros. Asà también, con suerte, podrás vislumbrar a los carismáticos lobos marinos de un pelo asomando su hocico en sus caracterÃsticos paseos por las aguas de la zona.
Por su parte, la capital provincial también tiene sus atractivos, con la costanera del rÃo Negro siendo el que más destaca. Se trata de kilómetros de ribera que separan a Viedma de Carmen de Patagones y que son usados dÃa a dÃa por locales y visitantes como un punto de encuentro para pasar la tarde alrededor de un mate o para pegarse un chapuzón, si las temperaturas acompañan.
A su vez, Viedma también destaca por su capacidad hotelera, con espectaculares alojamientos como el Hotel Austral, el Nijar o el Peumayén, entre otros; como asà también por su exquisita gastronomÃa regional, caracterÃstica que comparte con El Cóndor y donde podrás encontrar deliciosos platillos que combinan las delicias del mar con el ingrediente ejemplar de la producción agrÃcola viedmense, los frutos secos.
Además, gracias a su Terminal de Ómnibus y a su Aeropuerto, Viedma tiene conexiones aéreas y terrestres con los principales destinos de RÃo Negro y la Argentina, presentando una ejemplar comodidad a la hora de retornar a tu lugar de origén o seguir viaje a otro destino rionegrino para continuar con tus vacaciones.