close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

LOS GRANDES Y PEQUEÑOS PERDEDORES EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 3 DE SEPTIEMBRE EN BARILOCHE

Por Aldo Fabián Rodríguez

Las elecciones municipales del pasado domingo 3 de septiembre, arrojaron el resultado esperado por muchos de los electores: la derrota del partido gobernante Juntos Somos Bariloche. El desastroso funcionamiento del sistema de transporte público de pasajeros, el estado calamitoso de las calles, el caos del tránsito, la falta de previsión en el abastecimiento del agua potable y el abandono o de sus funciones por parte de un intendente que está pensando más en su retiro y jubilación en la campiña francesa que en ejecutar soluciones desde el centro cívico, son algunos de las principales causas de la derrota anunciada pero jamás corporizada por el partido gobernante.

Entre los perdedores se destaca, como luna  menguante, la actual gobernadora Arabela Carreras. La licenciada en letras cosechó un amplio rechazo en el electorado y logró algo inaudito en esta ciudad: que por primera vez un gobernador en ejercicio perdiera en su pago chico. La frustración máxima de la gobernadora- ser intendenta siempre fue su sueño- se explica no solamente por su degastada gestión de gobierno, sino por sus formas de ejercer el poder, a partir del personalismo y de la vendetta como política de Estado. Puso en áreas claves de la estructura gubernamental a sus pocos amigos sobrevivientes de las épocas de los múltiples sellos partidarios por donde se paseó. Arabela cosechó en pocos meses el recelo del gobernador electo AW al intentar desplazar de las diversas áreas de gobierno a gente del ex intendente de Cipolletti y reemplazarlos por propios. El caso paradigmático fue el ascenso del inexplicable Pablo Zúcaro, amigo personal de Arabela, un ex PC en su época de docente, cuya amistad con el líder sindicalista de Unter Bariloche de los años noventa , Aldo Spessot, le permitió ocupar cargos docentes sin concursar en Centro de trabajadores. Con Arabela en diversos cargos, Zùcaro usufructuó cargos y subsecretarías creadas a su medida, hasta llegar a ser número 1 del gabinete, cargo que le quedó demasiado grande en la relación problemas- capacidad de respuestas.

El intento de desplazar al albertismo le salió muy caro a Carreras. Su ambición sin límites pre anunciaban sus deseos reeleccionistas. Su falta absoluta de lealtad a quien le permitió ejercer la gobernación, fue el primer escollo en una gestión mediocre, con vaivenes de alianzas a nivel nacional y de estrategias ajenas a las políticas de estado. No le alcanzaron a la gobernadora ni las chapas, ni las camperas ni los colchones que entregó demasiado desprolijamente durante todo el bimestre preelectoral. Carreras nunca leyó a la ciudadanía en un factor muy básico pero cruel: nunca la quisieron por su escaso o nulo carisma, ni le creyeron sus promesas de campaña porque como gobernadora jamás apostó con gestiones y recursos concretos,  al desarrollo del Bariloche más postergado.

Pero la derrotada Carreras no es la única: el intendente Gustavo Genusso es el principal señalado por el fracaso oficialista. Muy preocupado por viajar a Europa en cuanto feriado largo y un concejo indulgente le permitía, deja una ciudad totalmente colapsada y, lo que es más grave, con sospechas de haber sido una gestión caracterizada por negociados millonarios y adjudicaciones privadas de tierras en descontrolada.

La fila de los mariscales derrotados sigue con los pejotistas: es decir, los dirigentes del peronismo genuflexos a los dictados provinciales y nacionales: ni los recursos de la senadora Larraburu, ni de los legisladores Ramón Choconni y la muy devaluada y en el ostracismo María Eugenia Martini pudieron presentar una propuesta creíble a la sociedad que los identifica como eternos empleados vip de la política.

Uno de esos sectores pejotistas fue el reconvertido partido “Incluyendo”: una alianza a las apuradas encabezada por la médica Andrea Galaverna, quien despilfarró su imagen positiva sometiéndose a una alianza que la dejó sin nada: su sello fue aprovechado por la actual concejal del FPV Julieta Wallace para renovar el cargo y el inefable escribano Costa Brutten, quien vio frustrados sus intentos de ser el único candidato a intendente del pejotismo y se tuvo que conformar con el premio consuelo de ser segundo concejal. Wallace y Brutten lograron sus propósitos de acceder al deliberante, pero el precio que pagaron a nivel interno fue grande: pretendían conducir los destinos del PJ provincial a partir de hacer valer sus votos logrados con la lista perdedora de Silvia Horne en las elecciones provinciales de abril de este año. Galaverna no pudo meter en el Concejo a ninguno de los suyos, lo que demostró que simplemente usaron su partido para dejarla afuera del juego definitivamente y más aún, sufrió el éxodo de sus mejores cuadros, en una muestra fatal de impericia y desconocimiento de la fauna pejotista.

Por el costado derecho de la política local,  el actual edil Pablo Chamatrópulos es la gran cara de la derrota política del  joven partido: ni siquiera el humo mediático con el que intentó dibujar mediciones electoralistas le permitieron retener la concejalía. Derrota dura también para Carlos Aristegui y el Pro, aunque logra un valioso cargo en el tribunal de contralor y una concejalía. En síntesis, Bariloche le dio la cara a lo peor del fascismo que se manifiesta con efusividad e impunemente en las redes y del que simpatizan muchos de los afiliados derechistas.

El voto sectorizado fue el gran dibujo de la realidad social de la ciudad: Los resultados electorales son una ilustración de una sociedad fragmentada y desigual. El intendente electo Walter Cortés, tendrá muchos y difíciles desafíos: imponer un proyecto colectivo y de equipo que trascienda su personalidad caudillesca, lograr un equilibrio en el gabinete entre tendencias ideológicamente opuestas de muchos de quienes lo respaldaron, desarrollar rápidamente las soluciones prometidas para una ciudad problematizada, entre otros, son algunos de los tópicos a resolver por la gestión que se inicia a fin de este año.

DECOMISARON 200 KILOS DE CARNE SIN CONDICIONES SANITARIAS

RÍO NEGRO LANZA NUEVA LICITACIÓN PARA SEGUIR EXPLORANDO VACA MUERTA

AVANZA LA SEGUNDA ETAPA DE AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN DEL HOSPITAL DE CHIMPAY