El espÃritu festivo que envuelve la ciudad de Bariloche contrasta con el número de casos positivos que cada dÃa se suman en la ciudad. Algo que se veÃa desde hace rato pero que ninguna autoridad quiso reconocer. La llegada de los primeros turistas en la ya lejana prueba piloto dio el punta pie inicial a lo que para muchos será la normalidad en materia de ocio y turismo.
Desgraciadamente nuestra ciudad, que llegó a estar en cuarto lugar en cantidad de contagiados en la provincia, hoy está firme en el segundo puesto. Mientras que otras localidades como General Roca, Viedma- incluso Cinco Saltos presentan una merma en sus guarismos infecciosos Bariloche contrariamente, sube.
Los motivos pueden ser varios o variados. Lo que no puede suceder es que los funcionarios y directivos de nuestra comunidad no lo hallan observado con tiempo.
El relajamiento de los ciudadanos en éste contexto ha sido alarmante. A partir de la apertura de casi todas las actividades en la ciudad la gente asumió que estaba todo bien. Qué motivó para pensar asÃ?, realmente hay unos cuantas razones. Ej: se practica fútbol en algunos clubes, cervecerÃas y bares abiertos, restaurantes con menú y Delivery, cultos en las Iglesias, playas abiertas, y marchas, reclamos y manifestaciones todos juntos y/o campañas de comunicación de cuidados solo de algún que otro tibio spot. Entonces usted puede pensar que está todo bien.
Ciertamente la única campaña que se escucha es la del autocuidado que obviamente está muy bien si todos fuéramos conscientes del peligro real del COVID-19. Entonces surge la pregunta: para que está el estado en estas situaciones?. O es que ningún funcionario ve los partidos y picaditos de fútbol en los barrios del Alto o las reuniones de amigos, asadito mediante en los KM los fines de semana, el aglomeramiento en una conocida cervecerÃa de los Km cercana al club náutico es por demás insultante para las personas que han perdido familiares en está pandemia. Pero la frutilla de la torta son las súper juntadas de jóvenes en la plaza de la catedral prácticamente todos los dÃas de la semana. Tal vez posiblemente estos sean algunos de los motivos porque estamos con tantos positivos.
Si miramos los números globales de la provincia respecto a la evolución del coronavirus, hoy son positivos. Con una baja constante de casos respecto a periodos anteriores. Esto causa euforia en los estamentos del gobierno provincial porque serÃa un paso más seguro para reactivar la economÃa.
Cuando en un momento empresarios, sindicalistas y trabajadores salÃan a pedir por la reactivación del turismo en marchas frecuentes en la ciudad, el Intendente hablaba con tino diciendo "Debemos bajar los contagios y asà vendrán los turistas" pero pareciera que también para lograr esto habÃa que tomar medidas mas contundentes que en su momento no se hicieron.
Hoy se habla de que posiblemente vuelvan algunas de las restricciones que ya tuvimos. Y aunque la gobernadora y el Intendente tienen bajo siete llaves el acuerdo para las nuevas medidas se cree que algunas de ellas es volver a restringir los horarios de circulación.
Verdaderamente algo hay que hacer para que en realidad la industria que mueve la ciudad pueda florecer; si este rÃo de dejar a la gente por su cuenta sigue su curso, no creo que el turismo venga. ¿O usted vendrÃa a una ciudad llena de contagios?. Como dijo la mediática Karina Olga Jelinek “lo dejo a tu criterio “.