close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

LLEGA LA GENERACIÓN DE CRISTAL A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y OTROS TEMAS

Por Leonel Tornes Antunez

Mariana Minuth, Defensora del Pueblo de Bariloche
Juan Martin, Presidente del PRO
Ariel Rivero, Presidente de Primero Río Negro
Facundo Lopez, Presidente del Bloque Juntos Somos Río Negro
Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia de la Nación

Después de muchas idas y venidas, se formalizó el cargo de Defensor del Pueblo de Bariloche, siendo la joven de tan sólo 23 años Mariana Minuth, la designada.
Aquí, hubo obviamente, trasfondo político a la hora de poder elegir a esta chica que realmente no sabemos si tiene el conocimiento para afrontar semejante tarea.

El Defensor del Pueblo en general en cualquier ciudad, se supone que son personas con gran experiencia dentro de la comunidad donde viven, el Defensor del Pueblo atiende a las problemáticas de sus vecinos y generalmente los vecinos confían en gente que han sido nacidos y criados en el lugar o bien con vastos años de experiencia.

Así que veremos cómo le va justamente en este cargo tan importante y que ha sido tan manoseado políticamente, porque estamos hablando de que prácticamente ha transcurrido casi un año para que haya podido ser formalizado.

Me llamó la atención, de que los tres concejales del P.U.L. hayan votado en contra y se hayan alineado, por ejemplo, los representantes de Juntos Somos Río Negro con el representante de Primero Río Negro Facundo Blanco Villalba o la concejal Samanta Etchenique y más llamativo con Julieta Wallace y Roxana Ferreira. Que algunos concejales prometieron su voto y llamativamente el día anterior cambiaran o le "bajaran linea", donde la política  muestra una vez más que se ha perdido la palabra y que la da lo mismo estar en cualquier línea de pensamiento. Pero como decía al principio del artículo, son cosas de la política.

Pero también en Bariloche han sucedido otras cuestiones en la semana que pasó relacionadas con la política , porque el PRO lanzó su campaña acá en San Carlos de Bariloche en una confitería cercana al barrio Belgrano y Juan Martín, presidente del PRO candidato a senador, dio una nota extensa acerca de los objetivos que tiene el partido, inclusive, hablando de su separación de la alianza que hizo La Libertad Avanza con CREO y Republicanos Unidos.

Presente estaba Martina Lacour, que es la candidata a diputada, también por el PRO y que siendo Barilochense se supone que tenga una visión más clara de lo que es Bariloche y también la provincia.
También se encontraba presente la legisladora María Laura Frei y otros miembros del PRO que integran esta lista.

Veremos cuánto puede hacer el PRO en estas elecciones, sobre todo porque el votante de ellos no es cercano al kirchnerismo para nada, pero tampoco es cercano a La Libertad Avanza, sobre todo acá en la provincia, dando cuenta que la representante de La Libertad Avanza es una persona que ha sido bastante rechazada no solamente en el mundo de la política sino también dentro de lo social.

Otro que hizo su lanzamiento acá ha sido Primero Río Negro, estamos hablando del partido de Ariel Rivero que también trae como candidato al concejal de Bariloche, Facundo Blanco Villalba.

Este lanzamiento también al igual que el del PRO, se hizo una confitería bastante conocida de San Carlos de Bariloche y acudió cierto sector de la prensa a cubrir lo que tenía que decir Rivero que ha sido crítico tanto de la gestión provincial y también algunos aspectos en lo nacional.
Recordemos que Rivero fue el que trajo a Milei a Bariloche cuando estaba en campaña, un mérito superior en su momento cuando los libertarios eran pocos. 

Facundo Blanco Villalba en su recorrido por el Concejo ha sido polémico en algunos casos, ha sido más que nada, un hombre que ha chocado constantemente con el ejecutivo municipal y se ha tomado la tarea de ser un opositor, digamos, de los más fuertes que hay dentro del Concejo para la gestión de Walter Cortés, entre otras cosas. Pero que paradójicamente le vota a favor todo lo que le interesa el ejecutivo.  Osea es oposición  de discurso, no en los actos.

En Primero Río Negro hubo sus bajas en su momento, el vecino Adrián Grau, un hombre que en su momento fue bastante cercano a Rivero, decidió dar un paso al costado, pero esto no limita las posibilidades y las chances de Rivero porque si algo tenemos que decir del ex intendente de Campo Grande, es que es un hombre muy hábil en los temas eleccionarios.

En el ámbito nacional, todo lo que ha pasado con la hermana del presidente, Karina Milei, involucrada aparentemente en coimas que ha delatado Diego Spagnuolo y que ha salido por todos los canales nacionales; hay que investigar obviamente, porque esto me parece que va a tener gran influencia justamente en las elecciones que ellos están disputando, que no son las del 26 de octubre, sino que estamos hablando ahora en septiembre en la provincia de Buenos Aires, que el que gane, obviamente, tiene unas chances enormes de revalidar en el 2027 y el que pierda obviamente queda de brazos caídos.

Veremos lo que sucede por allá en Buenos Aires y que después podría, tener alto significado en la provincia.

Por su parte también se hizo un lanzamiento masivo y fue de los grandes. La llamada Fuerza Patria, que es esta coalición del peronismo con sus diferentes referentes a nivel provincial, estuvo representando a Bariloche, Leandro Costa Brutten, que hizo una intervención que fue muy aplaudida y escuchada por los compañeros.
Después Martín Soria, obviamente como el líder principal, tuvo la aprobación estando en su feudo, de todos los allí presentes.
Ya están hechos por lo menos estos lanzamientos.

Recordemos que Juntos Defendemos Río Negro acá en San Carlos de Bariloche, si bien no lo hizo de manera oficial, pero hubo un preámbulo en el gran almuerzo que organizó el intendente Walter Cortes en el camping AMEC.

Nos estamos acercando día a día a estas elecciones, veremos cómo se va comportando todo el tema electoral, porque acá en Río Negro las condiciones son diferentes a lo que es Buenos Aires.

Tenemos un proyecto que va separado de la coalición de derecha.
Tenemos a Junto Defendemos Río Negro que ha aglutinado a la Coalición Cívica, al ARI y también a los radicales.
Y tenemos a una Fuerza Patria que ha podido aglutinar, aparentemente detrás de la figura de Martín Soria, prácticamente todos los estamentos de los peronistas de la provincia.

Sencillamente son pocos días para que una nueva elección culmine.
En unos días se acerca el final de la batalla, y sabremos finalmente quién será el ganador como se dice en el barrio “quien se llevó el gato al agua”.

Hasta la próxima.

CINCO SALTOS CRECE CON MAS OBRAS Y SERVICIOS PARA SU COMUNIDAD

ARGENTINA Y CHILE COMPARTEN AGENDA EN EVENTOS INTERNACIONALES DE MONTAÑA

DESARROLLO RÍO NEGRO : CAMPO GRANDE SE SUMA AL PROGRAMA CAPACITARTE