Además, se dejaron huellas artÃsticas de concientización sobre el cuidado de la fauna local en escuelas y se desarrollaron capacitaciones docentes virtuales en variadas temáticas.
Las producciones presentadas abordaron desde proyectos de vida motivadores, alternativas saludables, propuestas para mejorar el ambiente, cortos para motivar el compromiso en el uso de los recursos, fomentar el reciclado y el consumo responsable, entre otros.
En el cierre del Festival, realizado de manera virtual, se presentaron los 26 cortos, de 24 escuelas, y las 8 Menciones Especiales que fueron seleccionados por los más de veinte jurados y juradas, entre profesionales del área, referentes ministeriales, representantes de universidades, medios de comunicación, estudiantes de las escuelas secundarias orientadas o especializadas en medios audiovisuales y del programa “Las Escuelas van al Cine†del INCAA que participaron en esta edición. También se nombraron las dos producciones seleccionadas de la CategorÃa Iberoamericana.
-“Dejá tu huella y salvá el planeta†de la Escuela Primaria N° 15 "BenjamÃn Zorrilla", de Valcheta.
-“Semillas al viento†del JardÃn Maternal “Authemo Aitueâ€, de Viedma.
-“Uso de recursos naturales y cuidado del medio ambiente†de la Escuela Primaria Nº 209 de Comicó.
-"Las buenas acciones se contagian" de la Escuela de Educación Especial N° 14, de General Conesa.
-“El Puesto†de la ESRN N° 21, de Catriel.
Menciones especiales
-“Algo bonito†y “El medio ambiente te necesita†de la Escuela Primaria N° 9 "Emilio Conesa", de General Conesa.
-“Abramos los ojos†de la EEBA Nº 18, de RÃo Colorado.
-“Incendios†del CET Nº 31, de Villa Manzano-Campo Grande.
-“¿Vale la pena?†de la ESRN Rural Virtual Nº 20, de Laguna Blanca.
-“Tutorial Ecosala vio†del JardÃn de Infantes N° 50, de Cipolletti.
-"EnergÃa Continua" de la Escuela Primaria Nº 139, de Arroyo Quemquemtreu, El Bolsón.
-“Los Guardianes de la Meseta†de la Escuela N° 69 "Lorenzo Llanqueleo", de Sierra Paileman.
-“Los Seres†de la Escuela N° 236 “Santiago del Esteroâ€, de Choele Choel.
-“Estilos de vida†de la ESRN N° 123, de San Carlos de Bariloche.
-“Incendio forestal†de la Escuela Primaria N° 201, de San Carlos de Bariloche.
-“Una gota en el mar†de la escuela primaria N° 107, de General Roca.
-“ReciclArte†de la ESRN 19 y La Viruta, de Viedma.
Menciones
-“Creemos en el cambio†del Colegio Ilma Cora Crespo.
-“El Chimango Angurriento†y “La Loba†de la Escuela Primaria Nº190 “Modesto Inacayalâ€, de Ñirihuau.
-“Un cuento distinto†Volumen 1 y 2 de la Escuela Primaria N° 9 "Emilio Conesa", de General Conesa.
Menciones
-“Combatiendo el bulling†de la Escuela Primaria Nº 36 “Antonio Lamollaâ€, de Cipolletti.
Videoescuela en la Educación Sexual Integral (ESI)
-“Quimera†de la Escuela Primaria Nº 289, de General Roca.
-“Techo de Cristal†de la EEBA N° 24, de Los Menucos.
-“Reciclar, transforma infancias†y “La carpa en el Lago Pellegrini ¿Un problema o una alternativa?†de la ESRN Rural Virtual -Anexo 23-, de Lago Pellegrini.
-“Bichos son bichos†de la Escuela Primaria N° 300, de San Isidro, General Roca.
-“En un dÃa†de la ESRN Rural Virtual, de Chelforó.
-“Bariloche, un lugar en el mundoâ€, Escuela Especial, de San Carlos de Bariloche.
-“Ecovuelto. Un cambio real", de la Escuela Primaria N° 277, de Valcheta.
-“La Pachamama†de la ESRN N°135, de Darwin.
-“Aprendiendo a cuidar nuestro medio ambiente†de la Escuela Primaria N° 299 y Escuela de Formación, Cooperativa y Laboral N° 3, de Allen.
Menciones especiales
-“Camino†de la Escuela Primaria N° 154 Barrio El Frutillar, de San Carlos de Bariloche.
-“La eco-batalla†de la Escuela N°12, de Mar Chiquita, Buenos Aires.
-"Yo de chica" de la Escuela Primaria N° 4085 "Alfredo Bufano", de Mendoza
Todos los cortos presentados se pueden ver en el Canal de YouTube de “A Rodar Escuelasâ€, a través del siguiente link https://bit.ly/3vXLcGX
La selección de los cortos estuvo a cargo de un jurado de lujo conformado por Femando Salem, director ,guionista y padrino de ARE; Mariana Rizzuto, guionista y profesora; ElÃas Sáez, director y guionista; Valentina Fisher y MatÃas López del Instituto Universitario Patagónico de Artes, (IUPA); Tania Montes y Samanta Onnainty, de la Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN) sede El Bolsón; Sebastián Aguirre, de la UNRN sede Viedma; Albra Eterovch, del Centro Universitario Regional Zona Atlántica del Comahue (CURZA); Gustavo Gzain, del Festival “La Mirada del Surâ€; Nora Di Domenica, del Festival “Cine a la Vistaâ€; Cristina Cabral y Ramiro Marmol del canal ENTV y Silvina Diantina, de Canal 10.
También participaron referentes del Ministerio de Educación y DDHH: Lucia Allende, del equipo jurisdiccional ESI; Guillermo Garcia Pasquaré, modalidad EIB; Andrea Sciardis, Feria de Ciencias e Innovación Educativa; Belén Curiqueo, del equipo de Educación Inicial; Iris Giménez, referente Plan de Lectura de RÃo Negro
En la categorÃa Iberomaricana, la selección fue realizada por jóvenes de seis ESRN orientadas y especializadas en lenguaje audiovisual quienes fueron capacitados de manera virtual por Dana Jonas y Paula Banfi, integrantes del programa “Las escuelas van al Cine†del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); y MarÃa Alché y Amparo Aguilar, realizadoras audiovisuales y docentes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).