La Gobernadora, Arabela Carreras, lanzó el plan RÃo Negro Suelo Urbano, una herramienta transversal orientada a facilitar el rápido acceso de lotes con servicios para familias de toda la provincia.
A través de esta polÃtica pública activa y sostenida, el Gobierno de RÃo Negro pondrá a disposición un mÃnimo de 12.000 lotes en los próximos cinco años, para dar soluciones habitacionales a las rionegrinas y rionegrinos. Cada terreno tendrá entre 200 y 300 metros cuadrados.
El plan, que será enviado a la Legislatura, prevé el trabajo articulado con mutuales, cooperativas, instituciones, sindicatos y municipios para facilitar el acceso de las familias al suelo urbanizado, todo esto con el cumplimiento de una serie de mÃnimos requisitos.
“Se da inicio a un arduo trabajo, que requerirá la participación de todos y todas. Se abre una oportunidad para ordenar el acceso a la tierra, una tarea que se merecen todos los rionegrinos y rionegrinasâ€, resaltó la Gobernadora.
Carreras explicó que el diagnóstico de la situación actual “es coincidente en la mayorÃa de los actores†considerando que “a lo largo de la historia del paÃs se ha dado una distribución desigual de la tierra, pero además vemos un mercado inmobiliario que impone sus propias reglas y los trabajadores con su salario no pueden acceder a un terreno con serviciosâ€.
En ese marco, entendió que el Estado “es el gran articulador en la búsqueda de soluciones, impulsando polÃticas activas para intervenir en esta puja de interesesâ€.
El RÃo Negro Suelo Urbano es “un programa que brindará servicios sobre la tierra existente, en articulación con Municipios y entidades†cumpliendo con una polÃtica de Estado de “brindar un ordenamiento del suelo, proveer servicios y ofrecer accesibilidadâ€.
Destacó que se eligió Cipolletti para el lanzamiento porque “es una ciudad que tiene un antecedente muy exitoso, que es el Distrito Vecinal Noreste. Es la polÃtica de Estado más revolucionaria que ha tenido la provincia y nos ha inspiradoâ€.
Carreras señaló además de trabajar en este plan, se avanza en la vivienda como solución definitiva. “Como Gobierno de Juntos Somos RÃo Negro, desde el 10 diciembre hemos entregado ya 300 viviendas, tenemos 1200 en construcción y hemos presentado un proyecto a Nación por otras 1700 másâ€.
El ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, fue el encargado de presentar los detalles y ejes del plan. Confirmó que a la brevedad el plan será enviado a la Legislatura y se someterá la voto de todos los parlamentarios.
“Este plan permitirá desarrollarse en familia. Sabemos del déficit que existe con el acceso a los terrenos y la decisión de la Gobernadora Carreras es darle una solución a esta temática. Además, el programa requiere de una voluntad de acompañar y sumarse, para trabajar articuladamenteâ€, señaló Buteler.
Acompañaron la presentación, el vicegobernadora, Alejandro Palmieri; el intendente local, Claudio Di Tella; el senador nacional, Alberto Weretilneck; la secretaria de Estado de Planificación y Desarrollo sustentable, Laura Perilli; la secretaria de Estado de EnergÃa, Andrea Confini y la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos, entre otras autoridades.
Los requisitos para acceder al plan son: Residentes que superen los cinco años en la provincia; Ingreso familiar mÃnimo de un Salario MÃnimo, Vital y Móvil o máximo de diez Salarios MÃnimo, Vital y Móvil; Ningún inmueble registrado a tÃtulo personal; Plazo de construcción: inicio en un año y finalización antes de los tres y; Quedarán excluidos quienes tengan procesos judiciales en trámite o con condena por usurpaciones y/o tomas de tierras privadas o públicas.
Los cuatro ejes centrales
El Banco Provincial de Tierras, registrará los inmuebles públicos y privados nacionales, provinciales y municipales.
El Registro Provincial de la Demanda, centralizará los registros existentes y los municipales a crear.
El Consejo Provincial, estará integrado por referentes del Ministerio de Gobierno y Comunidad y del IPPV, además de Planificación, Tierras, Municipios, Cooperativas y Mutuales. Coordinará acciones de las polÃticas de generación del suelo urbano.
El Fondo EspecÃfico, incluirá diferentes Ãtems en su conformación, como recursos propios, bienes transferidos, aportes múltiples y recupero por canon abonado por beneficiarios.