close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

LA VIDA SIGUE IGUAL

Opinión por Leonel Tornes Antúnez

Qué está pasando en Argentina que cada día se vuelve más intolerante, y un sector ciertamente derechista se está apropiando del himno nacional. En marchas y manifestaciones de este sector se escuchan las estrofas del himno escrito por López y Planes como si la patria solo fueran sus reclamos y opiniones. Lo que hoy llaman “grieta” sigue siendo lucha de clases.

Nuestra ciudad de un tiempo a esta parte también se va inclinando de a poco a esta tendencia, las cubiertas quemadas y los bombos de la clase trabajadora manifestándose en el Centro Cívico han dado paso en estos tiempos de pandemia a los bocinazos y entonación del himno nacional de un sector que por años fue favorecido por la bonanza del turismo y que ahora, el virus, llevó en algunos casos a la bancarrota.

Para este sector generalmente el que cortaba una calle, tocaba el bombo y quemaban cubiertas eran llamado despectivamente “planeros, choriplaneros, vagos, negros de mierda, chorros”, y /o cualquier adjetivo peyorativo que usted haya escuchado.  Sin pensar que justamente lo que pedían mayoritariamente esa masa era justamente trabajo. Lo mismo que en su inmensa mayoría piden hoy, los que se creen los dueños del Himno Nacional.

No obstante Bariloche sigue en movimiento, porque la ciudad no para de brindar acontecimientos importantes. Arranquemos con el nombramiento del nuevo Presidente del Instituto de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social Javier Giménez, un ex Intendente con paso por la legislatura provincial de ascendencia peronista pero con cercanía total JSRN.  A su cargo más importante llegó de la mano del difunto Carlos Soria, pero pronto se adecuó a la nueva corriente rionegrina que creó Werectilnek. Se conoció a través de los medios una denuncia contra su persona por, aparentemente, mal manejo de fondos municipales en su estadía en el gobierno de Ramos Mexia, de la cual desmiente absolutamente que haya sido notificado, y apuntó en cuanto medio de comunicación le preguntaron, que está dispuesto a presentarse ante la justicia si llegara a ser requerido. No obstante, los detractores de Gennuso ven con bastante mal talante que haya elegido una persona con pocos años en Bariloche para cargo de tamaña responsabilidad siendo una de las áreas con mas conflictividad en el municipio y donde se cuestiona como ha sido manejada. No la va a tener fácil Giménez sobretodo en estos tiempos de ventas de lotes cuestionados, usurpaciones de tierras y conflictos vecinales por terrenos.

El conflicto de Villa Mascardi, si bien no causa desvelos en el ejecutivo municipal al no ser directamente una problemática del ejido, siempre se está pendiente de una forma u otra debido por la repercusión que tiene a nivel nacional. De último momento se supo que la gobernadora se comprometió con los vecinos que fueron a manifestarse a Villa Mascardi reunirse con ellos en el Centro Cívico de Bariloche. El próximo sábado veremos que sale de allí.  

Una buena noticia fue la baja del número de contagios en la ciudad, casi en toda la semana, y ser de las localidades con menor porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva en este momento.

La inauguración del nuevo puente del Ñireco fue un motivo más de euforia en las huestes municipales, pues en su momento la financiación del mismo a través del Plan Castello fue muy cuestionada por la deuda que se tomaba. El puente aliviará mucho la circulación de vehículos y la conectividad entre los barrios San Francisco l,ll,Ill y IV con el centro de la ciudad. El transporte público de pasajeros sigue siendo el talón de aquiles del ejecutivo, pero como aún falta para el cobro de los haberes de septiembre los muchachos están tranquilos y las reuniones entre la empresa, el municipio y la UTA Bariloche pareciera que dan frutos; esperemos que no haya más paros. Algo que seguramente también alegro al Intendente es saber que, sus contrincantes más pesados de la multisectorial del trasporte no estarán más en la ciudad así que “el grandote” por estas horas seguramente está brindando.

El mes de la primavera arrancará con aperturas de cervecerías, restaurantes y bares, todos con estrictos protocolos, pero abiertos en fin.

La inseguridad está pasando a un segundo plano al no haber casos que movilicen mayormente a los vecinos. Y el buscado Bonefoi, pareciera que no es tan buscado. El caso del narco policía pasó sin mucho ruido, y poca repercusión y el famoso conductor de TV se recuperó del COVID.

En fin, mirando lo que se viene, a excepción de la corrida tras la vacuna del COVID-19, que se dice estaría para el mes de abril en toda latinoamérica.

Como dice la famosa canción de Julio Iglesias “La Vida sigue Igual”.  

Por Leonel Tornes Antúnez

 

 

 

 

¿QUE ONDA CON EL ACUERDO? RUMORES Y VERDADES

Por Leonel Tornes Antunez

NEUQUÉN PROMOCIONA SU CAMINO DEL VINO EN PARAGUAY

RÍO NEGRO AMPLÍA LA RED DE GAS Y EL HOSPITAL DE MAQUINCHAO