El 24 de ese mes se realizó un primer procedimiento por orden del Ministerio Público Fiscal. AllÃ, la PolicÃa de RÃo Negro y con la presencia de la Fiscal interviniente, la doctora Betiana Cendón, se acercó al lugar para identificar a las personas presentes y notificar la orden de desalojo.
“Ese procedimiento fue filmado, grabado, y también tuvo la presencia de otros funcionarios, como el defensor de Menores, destacó Minieri.
“El 27 de septiembre ingresamos representantes de Derechos Humanos y miembros de nuestra SecretarÃa a dialogar con quienes estaban en el lugar y eso derivó en que luego pudiéramos hacer una observación a la FiscalÃa interviniente para que se ingresen alimentos y abrigo para resguardar su salud. También posibilitó que informemos por nota a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la presidencia del Consejo de Desarrollo de Comunidades IndÃgenas (CODECI) cuál era la situaciónâ€, informó.
Este domingo, a media tarde, “recibimos la noticia que habÃa un herido de arma de fuego en la toma, el que pudo ser luego retirado por una ambulancia del Hospital de El Bolsón, y también de un fallecido, confirmado más tardeâ€.
En diálogo posterior con jefes policiales estos negaron operativo alguno en la zona, lo que luego fue confirmado por el Ministerio Público Fiscal.
“La PolicÃa ordenó no intervenir para evitar modificar el escenario y garantizar la transparencia de la investigación de los ocurridoâ€, sostuvo el secretario de Derechos Humanos.
“Hoy lunes nos acercamos para constatar la situación, como también lo hicieron los abogados de parte y referentes de organismos de Derechos Humanosâ€, agregó el funcionario.
Sobre la actuación de la SecretarÃa a su cargo, Minieri indicó que “no solo intervinimos acercándonos al lugar para conversar con las personas que estaban en la toma, como el 27 de septiembre, o informando al CODECI, o a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y haciendo pedidos a la FiscalÃa, sino que también nos acercamos hoy con el objetivo de ver cuál era la situaciónâ€.
“De más está decir que esto no se trata de una cuestión habitacional, sino de una lucha por la recuperación de territorio, como lo informa la Comunidad Quemquemtreu. En RÃo Negro hay más de 120 comunidades originarias reconocidas, otras tantas en ese proceso; una Ley, como la de Educación, que reconoce la Educación Intercultural Bilingüe. Hay más de una decena de establecimientos con esta modalidad. También existe el CODECI desde 1988, creado por Ley, con un Consejo Ejecutivo de cinco representantes, de los cuales tres de las propias comunidades, elegidos por el Parlamento Mapuche. Desde el Gobierno Provincial buscamos que la participación siempre sea respetando estos encuadramientos de institucionalidad y legalidadâ€, puntualizó Minieri.