Avanza el proyecto del Tren Norpatagónico, que busca unir los océanos Atlántico y PacÃfico pasando por la provincia de Neuquén, con la posibilidad de vincular comercialmente a Vaca Muerta con distintos puertos del mundo.
Luego de la firma de acuerdos entre el presidente Alberto Fernández y autoridades de la República Popular China, el presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, dijo que “la idea es llegar a Loma Campana, en el corazón de Vaca Muerta, para lo cual se barajan tres alternativasâ€. Una de ellas es acceder desde Challacó, otra por Cipolletti -pasando por Contralmirante Cordero-, y una tercera posibilidad es directamente desde Chichinales.
“La primera etapa será la restauración completa de las vÃas entre BahÃa Blanca y Zapala y la segunda, en la cual ya estamos trabajando, es la vinculación con Chile para llegar a los puertos de Concepción y Talcahuano. Esto se puede hacer por Pino Hachado o por MallÃn Chileno, un paso que está a una altura bastante menorâ€, precisó el titular de ADI-NQN.
Al respecto, informó que se ha firmado un acuerdo con la Cámara de Industrias Ferroviarias y que se está trabajando con Benito Roggio Transportes, “la empresa más importante de ferrocarriles del paÃsâ€.
El funcionario calculó que por el Tren Norpatagónico se podrÃan transportar “entre 4 y 5 millones de toneladas de cereales, productos petroleros, combustibles y fertilizantes†y estimó la inversión en 784 millones de dólares. “Neuquén ha demostrado desde hace tiempo su vocación de unir los dos océanosâ€, destacó y recordó que en su momento se hicieron 20 kilómetros nuevos de vÃas entre Zapala y Covunco.
Brillo dijo que “hoy el transporte de cargas en la Argentina se hace en un 90 por ciento a través de camiones, hay una distorsión en la matriz de transporte que hace que tengamos vÃas abandonadas».
En cuanto a los beneficios para Neuquén, resaltó que “asà como logramos bajar el costo de producción de cada pozo y se llegó a un acuerdo con el sindicato petrolero, tenemos que abaratar el costo del transporte. El ferrocarril podrÃa contribuir mucho a eso, no puede ser que la arena que se usa para las fracturas llegue por camiones desde Entre RÃos o Chubutâ€.
El titular de ADI-NQN indicó que también se analiza la posibilidad de que el tren pueda llegar hasta Rincón de los Sauces. En este sentido, señaló que Mendoza recuperó el yacimiento de potasio en el sur de esa provincia y que también existe la posibilidad de algún proyecto minero en cercanÃas de la localidad neuquina.
“Estamos esperando que el presidente Fernández firme una adenda para el Tren Norpatagónico con las precisiones sobre el trazado y los accesos, asà como lo hizo para la lÃnea General San MartÃnâ€, comentó Brillo y anticipó que el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, podrÃa llegar a Neuquén en los próximos dÃas para tratar este tema con el gobernador Omar Gutiérrez.