El sistema de acogimiento promueve que niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo social, sean recibidos por familias de manera temporal, garantizando su derecho a vivir en un entorno familiar. Este ámbito brinda a las infancias y adolescencias amor, comprensión, escucha y acompañamiento, protegiéndolos ante la violencia, agresión o maltrato, y asegurando un crecimiento saludable para alcanzar una vida adulta en plenitud.
“Desde la SENAF (SecretarÃa de Niñez, Adolescencia y Familia) celebramos la aprobación de esta ley. Es un hecho histórico en nuestra Provincia. Esto implica un paso trascendental en materia de polÃtica pública para la niñez y adolescencia. La sanción de esta Ley garantiza y restituye el derecho a vivir en familiaâ€, explicó la Subsecretaria de Primera Infancia, Susana Fierro.
“Esta aprobación jerarquiza el trabajo que venimos haciendo desde SENAF a partir de la creación de la SecretarÃa en octubre de 2017 con la asunción de Roxana Méndezâ€, agregó.
La modalidad de acogimiento familiar se implementa desde hace varios años en RÃo Negro pero el contar con una Ley “permitirá afianzar el compromiso de restituir derechos vulnerados a partir de nuevas posibilidad pensadas para nuestra infancias y adolescencias. Hace tiempo que venimos bregando por esto para evitar la institucionalización de los niños, niñas y adolescentesâ€, agregó la funcionaria.
Actualmente en RÃo Negro hay 35 acogimientos activos en distintas localidades. Durante el 2020, la convocatorias públicas que realizó la SENAF permitieron que, por ejemplo en la ciudad de Cipolletti se presentaron 300 familias o en Viedma se postularon más de 100. La cantidad de interesados muestra el interés de la sociedad rionegrina en participar en este programa.
Karina León, coordinadora provincial del Programa, señaló: “La nueva ley va a permitir acompañar a los principales destinatarios de esta polÃtica pública que son los niños, niñas y adolescentes ya que las familias que acepten participar de la modalidad van a poder acompañar mejor la situación de cada niño al contar con obra social, ANSES y soporte legalâ€.
Por último, la subsecretaria Fierro concluyó: “Sin lugar a dudas la aprobación de esta ley marca un antes y un después en materia de niñez y adolescencia creando nuevos espacios de contención, sumado a la corresponsabilidad en el marco del Sistema de Protección Integral del que todos somos parteâ€
Actualmente el Programa se lleva adelante en las localidades de Cipolletti, Cincos Saltos, Bariloche, El Bolsón, Viedma, San Antonio, Sierra Grande y General Roca.