close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

LA GUERRA DE TAXIS, REMISES vs UBER

Por Leonel Tornes Antúnez

Bariloche, la perla de la Patagonia, no está en su mejor momento y no hablo de la pandemia. Una ciudad que desde los tiempos de Primo Capraro brilló por su seguridad y cordialidad de sus vecinos hoy se ha convertido en un pequeño campo de batalla donde existen guerras de toda índole, algunas silenciosas y otras con más ruidos. 

Comencemos por la batalla de precios entre taxis, remises y Uber (no habilitados) pero que existen y circulan. Hace décadas los taxis monopolizan los traslados privados de la pequeña urbe por lo cual tener un taxi era por demás redituable. Pero, la invención de los llamados "remis" vino a dar por tierra con el lucrativo negocio que de repente comenzó a sentir la, para ellos, desigual competencia. 

Mientras que por el lejano 2007 un taxi desde Parques Nacionales hasta el incipiente coqueto barrio de Melipal podía costar 20 pesos, en un remis la cifra podía llegar a los 12 pesos. Algo que con el transcurso del tiempo hizo que las preferencias de tomar este tipo de servicios se volcara favorablemente a los remises dando por tierra con la hegemonía de los taxis. 

En la década pasada, más bien a la mitad, comienza aparecer otra opción de transporte pero de manera clandestina, los llamados “ Uber" vaya a saber porque que esté nombre. Digamos dos enigmas  a resolver (remis y uber). Estos últimos utilizando las nuevas tecnologías telefónicas crean una app que mediante mensajes de WhatsApp te brindan el servicio a donde quiera que vayas . 
Y aquí comienza la madre de todas las batallas por el trasporte privado de pasajeros, porque taxistas y remises se unen definitivamente olvidando viejas rencillas para no permitir el arribo de lo que consideran una desleal competencia.

Con toda la problemática que ha tenido el trasporte urbano de pasajeros en Bariloche muchas de las personas han tenido que migrar a estos servicios por lo cual el uso de taxis, remises y Uber se incrementó muchísimo sobretodo el año pasado. Un 2020 que aparte de la pandemia de coronavirus trajo incesantemente paros de colectivos por lo que acudir a este servicio se hizo indispensable para poder ir a trabajar. 

Y el resultado del ganador de esta justa vial no se hizo esperar. Con precios muchos más bajo y un servicio más eficiente los llamados Uber desplazaron por lejos a sus competidores siendo por lejos los más usados para ir a trabajar y en días feriados y festivos. El riesgo de no tener seguro en caso de accidentes no impidió a los usuarios utilizar el servicio que con precios pautados y más baratos cumplen misma función que sus oponentes. 

En realidad de los Uber se conoce poco, se habla de empresas norteamericanas manejando este circuito de trasporte pero bien no se sabe. Lo que si se sabe es que no están inscriptos en AFIB ni tampoco en ningún organismo de control vial por lo que tomar el servicio es a puro riesgo individual. No espere indemnización u otro pago en caso de accidentes de ningún tipo.

Los aumentos de todo tipo que trajo el gobierno de Macri fue un puñal filoso para los taxis y remises ya que prácticamente todos sus insumos y repuestos se fueron por las nubes y los combustibles siguieron también aumentando. Razón por la cual las tarifas de taxis y remises prácticamente se igualaron y las diferencias entre tomar un taxi o un remis desaparecieron. 

Todo esto también conllevó al posicionamiento de los Uber en la ciudad. Si bien taxistas y remiseros han hecho sus peticiones y protestas por la llegada de este servicio de trasporte en realidad no han tenido buenos resultados. La modernización tecnológica y los accesos cibernéticos irremediablemente van a desbancar a los centros de operaciones de taxis y agencias de remises. Lo que era una novedad hace 20 años como tener un celular, hoy es infaltable en la vida cotidiana y prácticamente un gran porcentaje de la población  mundial operan cuentas y servicios a través del celular.
Entonces no es descabellado pensar que los milenium de hoy prefieran  tomar un Uber y no un taxi en el futuro. 

En Europa, USA incluso Brasil son tan frecuentes y normales como lo fueron los taxis desde finales del siglo pasado. En las sociedades cambiantes y modernas de hoy hay que aggiornarse a todo lo nuevo, las tecnologías caminan a pasos agigantados, desgraciadamente el que se queda atrás perece. Son reglas del capitalismo y en este estatus vivimos.


TELÉFONO PARA VILLAVERDE Y SU TROPA

Por Leonel Tornes Antunez

MILEI EN UN MOMENTO CRÍTICO , PERO SE PUEDE RECUPERAR EL DOMINGO

Por Leonel Tornes Antunez

WERETILNECK ANUNCIÓ INVERSIONES HISTÓRICAS PARA GENERAL ROCA