Durante el mismo, la Mandataria destacó el trabajo que se viene realizando a partir de la creación de la Agencia en 2016: “Llevamos cinco años de una polÃtica pública que trasciende a las personas, una problemática que la fuimos visibilizando y que nos dimos cuenta que el Estado debÃa intervenir a partir de un abordaje integral y territorialâ€, sostuvo Carreras.
A partir del aumento sostenido en el consumo de sustancias, en 2016 el Gobierno Provincial tomó la decisión de crear la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones, con el objetivo de generar una polÃtica de prevención y asistencia con presencia territorial en distintas localidades de RÃo Negro.
“En 2016 surgió una ley para trabajar de manera integrada entre todos los ministerios, las ONG y los municipios y simultáneamente se creó la SecretarÃa de Narcocriminalidad que es un eslabón importantÃsimo; y fue muy estimulante cuando nació esta Agencia; se recorrió la provincia, se observó la situación de cada una, los recursos, las preocupaciones y a partir de ahà se pensó en brindar asesoramiento, ayuda y formación a través de un trabajo integrado porque este es un problema de todos en el que hay que preocuparse y ocuparseâ€, sostuvo Dell Orfano.
Fue en 2020, cuando la Gobernadora Carreras, a través de un Decreto, creó el programa CRAIA, con la finalidad de dar a conocer la red de acompañamiento de las problemáticas de los consumos y las adicciones.
Actualmente existen 25 Centros de Abordaje en 16 localidades, de los cuales varios funcionan en CRAIA municipales y otros en ONG’S.
“Esto muestra la preocupación y colaboración en esta polÃtica pública que requiere un abordaje especÃfico y una respuesta inmediata; la pandemia generó situaciones de vulnerabilidad socio económica que predispuso mayor consumo; ya antes de la pandemia la provincia estaba entre las de mayor consumo en el paÃs, por eso es muy importante el trabajo que hacemosâ€, marcó la Secretaria.
A su vez, Di Giácomo, quien desde el comienzo acompañó el proyecto, destacó el trabajo realizado “con la problemática en el terreno, tener a la gente trabajando en cada lugar, con las ventanillas abiertas para que la persona que necesite tenga con quién poder hablarâ€.