El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la Resolución N°1568 aprobada por unanimidad en el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE).
El ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo sostuvo al respecto: “la emisión de tÃtulos en formato papel generaba complicaciones recurrentes. La modernización del Estado tiene que ver con aplicar tecnologÃa en las dificultades que tiene la ciudadanÃa. Una de ellas son los problemas que surgen con la impresión de los tÃtulos por la falta de papel moneda que es provisto por el gobierno nacional. Es asà que avanzamos con la implementación del tÃtulo digital lo que permitirá que cada estudiante, esté donde esté, pueda acceder a este documento a través de una computadora o el celular. Será fácil, rápido, seguro y eliminamos burocraciaâ€.
De esta manera la provincia del Neuquén adhirió a la Resolución 440/23 del Consejo Federal de Educación (CFE), la cual establece que la emisión de los tÃtulos y certificados correspondientes a estudios completos de educación secundaria y de educación superior, ofrecidos por las instituciones educativas de todo el paÃs, sea en formato digital.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “estamos apostando a un formato más ágil, moderno y más seguro para la emisión de estos tÃtulos; una decisión que se suma a las acciones de modernización que venimos implementando dentro del sistema educativo en la provincia del Neuquénâ€.
Agregó que “con este nuevo sistema las y los egresados podrán recibir y acceder a su tÃtulo de manera online, el cual estará resguardado de manera digital, posibilitando evitar la pérdida del mismo y la generación de duplicadosâ€.
Por su parte, el director provincial de TÃtulos del CPE, Marcos Paoloni detalló: “esta implementación en la provincia viene a agilizar el proceso de emisión de tÃtulos, que muchas veces, por cuestiones administrativas, tenÃan demoras en su entrega. Este sistema que desarrollaremos en Neuquén es un instrumento que facilita a las instituciones educativas de Educación Secundaria y Superior, en cuanto a la carga de información de las y los estudiantes, con más seguridad para el resguardo de la mismaâ€.
El funcionario añadió que “a nivel nacional, además, se está avanzando en gestiones para que las y los egresados vean impactado, en un futuro, el documento en la aplicación Mi Argentinaâ€.
Cómo será la implementación en Neuquén como jurisdicción:
Desde la dirección provincial de TÃtulos explicaron acerca de las instancias de aplicación para la implementación del tÃtulo digital. En primer lugar, a través del SIUnEd (Sistema Integral de Unidades Educativas), se realizará la carga correspondiente por parte de la escuela, con firma del director, y posterior control por parte de la dirección provincial de TÃtulos del CPE, para dicho procedimiento. El Firmador Digital comprenderá la firma de la Dirección Provincial de TÃtulos.
A nivel federal intervendrán distintos componentes para la realización del procedimiento:
• El RENAFEJU, contiene el registro de las firmas de todas las direcciones de TÃtulos del paÃs. Como herramienta, sirve para corroborar firmas, ológrafas y ahora en versión digital.
• El ReTiDi, es el repositorio de tÃtulos digitales, resguardo documental digital de las certificaciones y tÃtulos educativos que se emitan de manera digital.
• El Registro Federal de Egreso (ReFE), es el registro de estudiantes egresados. Funciona como instrumento de consulta y verificación de autenticidad.