La Dirección General de Migraciones informó que “logró contener un intento de ciberataque al organismo, lo que ocasionó la caÃda de servicios, que se están restableciendo de manera paulatinaâ€. Un grupo de hackers amenazó con difundir información estratégica si no le pagaban un rescate de 4 millones de dólares.
Migraciones sostiene que no le robaron información sensible de ningún ciudadano. En la Internet profunda apareció un mensaje según el cual se habÃan apoderado de información confidencial del Ministerio del Interior, cuyo rescate costarÃa 75 millones de dólares. El Ministerio no le asigna seriedad al episodio. Se tratarÃa de los mismos hackers que hace un par de años penetraron las bases de personal de la PolicÃa Federal y la Prefectura Naval, y hace unos meses el sistema de Telecom.
Debió dejar su cargo el Director General de Gestión Informática y TecnologÃa de la Información Juan Carlos Biacchi, a quien en Migraciones se solÃa mencionar como “el mejor amigo de Stiusoâ€.
Durante el anterior gobierno, Migraciones se jactó sobre la seguridad del nuevo sistema que habÃa instrumentado, en algunos spots que es conveniente ver ahora. Migraciones «deseaba unificar los datos a fin de predecir mejor las amenazas delictivas de cualquier persona que viajara desde o hacia Argentina y ubicar mejor a los residentes migrantes según sus habilidades y necesidades. La dirección trabajó en conjunto con Red Hat para crear una plataforma de análisis de migración de nube privada basada en open source.
La Dirección Nacional de Migraciones ahora puede usar de forma más efectiva los conocimientos de inteligencia artificial (IA) para analizar las posibles amenazas y coordinar su trabajo con las organizaciones de seguridad», se jactó la anterior gestión, a cargo del ex fiscal Horario Toto GarcÃa.