La alianza del partido oficialista Juntos Somos Río Negro con otros partidos y organizaciones está dando sus frutos. Los verdes que tienen en sus filas al Radicalismo, CC- Ari y partidos de trayectoria va delineando su camino hacia el Congreso con sus candidatos. En días pasados treinta y dos de las treinta y cinco Comisiones de Fomento de la provincia expresaron su apoyo a los candidatos de JDRN pero también con anterioridad veintiocho Intendentes también habían expresado en un documento conjunto el apoyo a los candidatos del oficialismo. Los candidatos que fueron designados por Weretilneck todos son conocidos en el ámbito de la política y algunos de ellos con fuerte contacto en los territorios y no de ahora.
Es el caso de Andrea Confini que a través de su secretaría tuvo siempre un contacto cercano con la gente, entre otras cosas, por su planificación y estrategia para la conformación del plan calor y su participación en las negociaciones para la llegada de inversiones en el rubro de los hidrocarburos.
También Juan Pablo Muena es el que por su función como ministro en el Estado provincial ha estado más cerca de la gente. Muena desde la época de su cargo en la cartera de deportes, como en su rol de Legislador tiene el reconocimiento de la gente, que mucho más lo reafirmó al asumir como ministro de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura. Diría que este ministerio es uno de los más complejos del gabinete por su importancia y el que lo comanda o perece ante la mirada de la gente o sube al podio de los queridos. Pareciera que Muena tiene el favoritismo de la gente al menos en su pago.
Bruno Pogliano el intendente de El Bolsón es de los intendentes que es profeta en su tierra electo en dos periodos tiene el reconocimiento de sus vecinos que con un porcentaje cercano al 60 le dieron nuevamente la posibilidad de ser reelegido.
La incorporación de Bruno Pogliano en la lista es un acierto político claramente. El intendente de El Bolsón es de los cuadros jóvenes del partido, pero además ha sido de los Intendentes reelectos con mayor cantidad de votos en su terruño algo que otros intendentes no pueden mostrar, su capacidad y gestión esta vez se han reconocido y su presencia potencia mucho la lista de candidatos al senado.
Mabel Yahuar tanto como su hermana Soraya son de las leales al gobernador. El apellido Yahuar es recurrente en la política desde los tiempos del fallecido Rubén Yahuar quien también fuera intendente de Los Menucos y candidato a Gobernador. Si bien en su momento hubo un conflicto familiar entre el hijo del ex Intendente y sus primas Mabel y Soraya ya todo quedó en el pasado. Lo que sí pareció raro es que la semana pasada un grupo de disidentes del peronismo se hayan reunido en los Menucos para expresar su disconformidad con la lista actual de Fuerza Patria. Da la impresión que la Yahuar prestó el territorio a conveniencia de su alianza JDRN porque todo lo que debilite al opositor hay que estimularlo. Pura política.
Facundo López lleva el peso de ser la cabeza de los candidatos al optar por el primer lugar de la lista para el senado. El nacido en Mones Cazón con 27 años de vivir en Río Negro tiene extensa trayectoria en la política desde sus inicios en Cipolletti y Viedma. Facundo lleva cinco periodos en la legislatura Rionegrina y es fundador del partido Juntos Somos Río Negro junto al gobernador Weretilneck. López es muy conocido en Viedma por el apoyo brindado a clubes de fútbol Barriales y asociaciones deportivas en general. También por ayudas brindadas a personas de bajos recursos en situaciones extremos de precariedad.
La breve sinopsis que hago de cada uno de los candidatos están referenciadas por opiniones de vecinos de diferentes localidades y referentes barriales.
Vuelvo a insistir con la gran importancia que tiene que el gobernador se haya puesto al frente de la campaña. Esta actitud beneficia considerablemente a los candidatos y le suma apoyo extra a lo que ellos puedan cosechar.
Vemos que contrario a lo que existe en otras alianzas todos están empujando la carretera. Ejemplo: A Fuerza Patria se le cuestiona por parte de un grupo de viejos peronistas la irrupción y apropiación de la campaña por parte de La Cámpora. Y para eso el fin de semana pasado, ya en su tercera reunión, emitieron un comunicado en disidencia con las candidaturas. ¿Podrá influir o no esta franja disidente en la elección? Posiblemente no, pero sí se trasluce que todos los patos no están en fila.
Mientras de los presuntos Libertarios se sabe ampliamente que a Villaverde la podrían llamar "La malquerida" como el nombre de la obra del dramaturgo español Jacinto Benavente publicada en 1913 (un poco de cultura no viene mal) porque sus problemas legales no han pasado desapercibidos y sus compañeros parece que no la quieren mucho, a excepción de los chupa medias de siempre. Todas las semanas su serie lanza otro capítulo. El último de la biopic de Villaverde está relacionado con un súper préstamo millonario que primeramente no le autorizaron y que mágicamente después sí cuando el presidente del banco nación dio el ok. La friolera cifra de 225 millones fue lo prestado. Dicen las malas lenguas que se compró una regia casa en un barrio privado de Cipolletti. Todo muy raro, pero bueno a quien dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga.
Y María Eugenia Vidal la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires y fundadora del PRO estuvo en Viedma para apoyar a sus candidatos. Junto a ella estuvieron Juan Martín y Martina Lacour los candidatos del espacio los cuales le dieron la bienvenida y agradecieron su presencia. Vidal arrancó diciendo "Estamos llevando candidatos en el país que quieran mejorar la representación de los argentinos en el congreso", después dejó traslucir su desencanto y desilusión con actitudes de su bloque y comportamientos de miembros de la cámara en particular. El PRO que ha sabido ser aliado de Milei y lo acompaño en situaciones difíciles, ahora sufre las divisiones dentro del bloque legislativo y también en algunas provincias donde el partido no se plegó a la alianza con los Libertarios.
Río Negro es un ejemplo de esto cuando Juan Martín decidió retirarse de la alianza y tuvo señalamientos críticos hacia la principal representante libertaria. ¿Tendrá el PRO incidencia en el resultado de la votación Libertaria? Creo que si. No es lo mismo juntos que separados.
En menos de un mes develaremos la incógnita de quienes fueron los ganadores. Las cámaras cambiarán para bien de unos y mal de otros; y la vida continuará.