Durante la reunión, en la que también participó el secretario de Turismo Marcelo Mancini, los miembros de la Comisión Directiva del Ente y los referentes del sector privado de todas las provincias patagónicas coincidieron en que es preciso definir una fecha de apertura de temporada para poder brindar certezas a los potenciales turistas, asà como también avanzar en un escenario previsible sobre el calendario de receso escolar.
En este sentido, desde el Ente Patagonia se elevó una nota dirigida al ministro de Turismo de la Nación, MatÃas Lammens, donde se deja asentada la postura de avanzar con la temporada y se propone priorizar la vacunación de las personas que están en contacto directo con turistas en los destinos de producto nieve.
Además se reflejan inquietudes sobre la conectividad turÃstica y se manifiesta la intención de poder avanzar en la posibilidad de recibir turistas extranjeros vacunados bajo la modalidad burbuja. También se le solicita al Gobierno que contemple postergaciones o exenciones impositivas para los prestadores del sector.
Al respecto la ministra Vélez manifestó que “fue un encuentro muy positivo, con una importante participación de los miembros del sector privado, quienes pudieron aprovechar la oportunidad para manifestar sus preocupaciones en el contexto de pandemia y nos permitió intercambiar opiniones con el objetivo de buscar posibles soluciones que permitan al sector turÃstico salir adelanteâ€.
Respecto al pedido ante Nación, la funcionaria provincial sostuvo que “durante la última temporada de verano quedó demostrado que cuando se cumplen todos los protocolos la actividad turÃstica puede desarrollarse sin problemas ni riesgos de contagios, por lo que es sumamente importante realizar un esfuerzo conjunto para que la temporada pueda desarrollarse de la mejor manera posibleâ€.
Además, Vélez destacó que “desde la provincia seguimos trabajando al igual que lo hicimos desde el comienzo de la pandemia junto a los municipios y las distintas Cámaras para garantizar los protocolos sanitarios que permitan, cuando sea posible, el desarrollo cuidado de la actividad turÃstica y en medidas que permitan disminuir la crisis económica que afecta al sectorâ€.
Cabe destacar que participaron del encuentro, que estuvo presidido por el ministro de Turismo y Ãreas Protegidas de Chubut Néstor GarcÃa, la secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero, la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, la directora Ejecutiva del Ente, Miriam Capasso, y 17 miembros del sector privado.