Islandia se despertó este domingo creyendo que se habÃa convertido en el primer paÃs europeo con mayorÃa de mujeres en su parlamento, tras las elecciones legislativas de este sábado, pero un segundo recuento confirmó que no pudo alcanzar ese récord, informó la autoridad electoral.
De todos modos, Islandia será el paÃs europeo con mayor participación femenina en su parlamento, con 47,6%, por encima de Suecia, que ocupa hasta ahora el primer lugar con 47%, según datos del Banco Mundial.
El segundo recuento modificó los resultados en una de las seis circunscripciones del paÃs y, debido al complejo sistema de representación dispuesto por la legislación, determinó que tres mujeres perdieran las bancas que se les habÃan adjudicado inicialmente, explicó el presidente de la Comisión Electoral, Ingi Tryggvason.
"Decidimos volver a contar porque el resultado era muy estrecho, y esos pocos votos de diferencia causaron todo este asunto", señaló el funcionario, según la agencia de noticias AFP.
Pese a que varios partidos reservan una proporción mÃnima de mujeres entre sus propios candidatos, no existe ninguna ley que imponga una cuota en las legislativas en Islandia, según la organización democrática International Idea.
A nivel mundial, otros cinco paÃses tienen actualmente al menos la mitad de mujeres en el Parlamento, según la Unión Interparlamentaria: Ruanda (61%), Cuba (53%), Nicaragua (51%), México (50%) y Emiratos Ãrabes Unidos (50%).
Islandia, que tiene antecedentes de vanguardia en las luchas femeninas, fue escenario en octubre de 1975 de una importante huelga de mujeres sin precedentes para exigir mejores salarios y puestos más importantes.
Este paÃs nórdico, de 370.000 habitantes, también fue el primero en elegir democráticamente a una mujer como jefa de Estado en 1980.
Más recientemente, desde 2018, Islandia ha aplicado una ley pionera de equidad salarial y ha encabezado durante 12 años consecutivos la clasificación del Foro Económico Mundial en materia de igualdad de género.
Con 37 escaños de 63 en juego, los comicios celebrados el sábado reforzaron la mayorÃa de la alianza izquierda-derecha en el poder durante cuatro años.
Sin embargo el partido de la primera ministra de izquierda, la ecologista Katrin Jakobsdóttir, cedió terreno y se halla en una posición frágil con tan solo ocho diputados.
Sus dos aliados de derecha se encuentran en una posición de fuerza, con opciones de formar una coalición con partidos distintos a la Izquierda-Verde.