La dirección provincial de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de la secretarÃa del COPADE informó sobre la convocatoria del programa Traccionar EconomÃa del Conocimiento, que financiará proyectos de hasta 20 millones de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR).
El programa tendrá dos convocatorias: en la primera, que estará abierta hasta el 18 de febrero de 2022, se recibirán los desafÃos tecnológicos que tienen empresas estatales y de capital mixto de todo el paÃs, en materia de generación de prototipos; nuevos productos y servicios; nuevos procesos productivos, y mejoramiento de procesos logÃsticos, entre otros.
La segunda convocatoria estará orientada a empresas privadas que deberán presentar soluciones a los desafÃos planteados por las empresas públicas elegidas para ser parte del programa. De esta manera, el ministerio de Desarrollo Productivo busca fomentar el trabajo colaborativo para estimular la creatividad y la innovación en busca de las mejores soluciones que aporte el entramado productivo local.
Los proyectos serán calificados por un equipo de la subsecretarÃa de EconomÃa del Conocimiento de la secretarÃa de Industria, EconomÃa del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, perteneciente a la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación.
Este programa se encuadra dentro de las iniciativas de innovación abierta para el sector de la industria del conocimiento que implica el uso de nuevas tecnologÃas y de la información para la obtención de bienes, prestación de servicios o mejoras de procesos para optimizar las capacidades productivas de nuestro paÃs.
Las empresas interesadas deberán presentar sus desafÃos y soluciones a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en la página del ministerio de Desarrollo Productivo (https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5563) .
Asimismo, se ha dispuesto la siguiente vÃa de contacto para resolver dudas o consultar acerca del programa: https://www.argentina.gob.ar/produccion/envianos-tu-consulta-sobre-el-programa-traccionar-economia-del-conocimiento.
La primera convocatoria es hasta el 18 de febrero.
Las empresas del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria o sociedades del Estado tienen la posibilidad de presentar un desafÃo o una problemática susceptible de ser resuelta mediante la utilización de actividades de la economÃa del conocimiento.
Una vez realizada la selección de desafÃos se convocará a empresas privadas a presentar propuestas con la finalidad de resolver los mismos y se les brindará financiamiento a través del otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANR). El plazo de ejecución de la solución a adoptar no puede superar los 12 meses desde su aprobación. La empresa privada seleccionada para resolver el desafÃo recibirá el monto de ANR exclusivamente.
Requisitos mÃnimos de admisibilidad:
Documentación mÃnima:
Información complementaria:
Resolución 1144/2021
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/res_siecygce_no_1144-2021_creacion_del_programa.pdf
Bases y condiciones
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_ii_bases_convocatoria_desafios.pdf
Reglamento Operativo
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_i_-_reglamento_operativo_-traccionar_edc.pdf