En el DÃa Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén ratifica su compromiso en la elaboración de polÃticas sanitarias que prioricen y garanticen el derecho de las personas con padecimientos de salud mental. En este sentido, el Plan Provincial de Salud 2019-2023 aborda a la salud mental entendida como una parte esencial de la salud integral de todas las personas y su bienestar, por lo que se buscan consolidar estrategias para la prevención de los padecimientos subjetivos y la promoción de vÃnculos saludables.
La ministra de Salud, Andrea Peve afirmó: “Es fundamental que sigamos reflexionando en torno a la salud mental y trabajando en polÃticas públicas inclusivas con una mirada colectiva para garantizar los derechos de quienes transitan un padecimiento mental. Es necesario profundizar en la desmedicalización, pensar en más actividades comunitarias. Salir del modelo médico hegemónico para trabajar los conceptos de vida saludable como motor de todoâ€.
Además, Peve indicó que en la provincia del Neuquén se han creado cargos para fortalecer los equipos de salud y que se trabaja en la ampliación de alternativas de tratamientos, asà como también en la formación de nuevos profesionales desde los servicios, con la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental. “Trabajar por la salud mental nos exige repensar los procesos y pensar en las subjetividades de las neuquinas y los neuquinosâ€, concluyó.
Los padecimientos mentales se encuentran dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América. El alcohol y la depresión son los problemas más frecuentes.
En Argentina se estima que, una de cada tres personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años.
La Ley 26.657 de Salud Mental protege a las personas con padecimiento mental, garantizando sus derechos y creando el Órgano de Revisión de dicha ley para proteger y preservar esos derechos.
Las personas con padecimiento mental tienen derecho a:
En caso que estos derechos no se cumplan, en la provincia del Neuquén podésdenunciarlo en el órgano provincial de revisión de salud mental al 299 551 7288.