El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, inauguraron este lunes la rama sur del reordenamiento vial Acceso Norte. El área de intervención corresponde a unas ocho hectáreas ubicadas entre el boulevard 9 de Julio, la Avenida del Trabajador y las calles República de Italia, Periodistas Neuquinos y Antártida Argentina, e incluye a los espacios verdes de este circuito.
El objetivo de los trabajos fue mejorar su calidad urbana integrando el tejido y privilegiando la accesibilidad no motorizada, con el fin de generar una zona de recreación y confort que favorezca el intercambio social.
También se pretende bajar la velocidad de los vehÃculos que ingresan al sector desde el Acceso Norte, disminuir la circulación de vehÃculos particulares y desalentar el tránsito pasante este-oeste y viceversa.
Para ello, el proyecto planteó la unificación de los tres espacios verdes a uno solo con una superficie aproximada de cuatro hectáreas, eliminar la conexión entre la Avenida del Trabajador y República de Italia para unir los parques, y dejar dos calles laterales de doce metros cada una: Salta (doble mano) y diagonal 9 de Julio (solo dirección sur-norte).
El gobernador Omar Gutiérrez aseveró que estas obras contribuyen a que las personas que llegan a la región encuentren “en la provincia y en la ciudad una nueva posibilidad de arraigo, de desarrollo personal, familiar, económico y social, y esto es fruto de un plan articulado, sin grietas y sin confrontaciones, que estamos llevando adelante con Mariano (Gaido)â€.
Felicitó al intendente “por esta conectividad interna histórica que se está llevando adelante en lo vial y en lo digital en la ciudad de Neuquén. Estás construyendo una nueva ciudad que se empalma con la conectividad externa vial y digital que está haciendo la provinciaâ€.
El mandatario afirmó que “dentro de muy pocos meses al salir de la ciudad o al llegar lo vamos a poder hacer con otra tranquilidad y con mayor seguridad a partir de que estamos a muy buen ritmo llevando adelante el asfalto de la ruta 67, que ya está en un 50 por ciento†y agregó que “Vialidad nacional y provincial están haciendo la ampliación de la calzada de la ruta 7, desde la tercer rotonda de Centenario hasta intersección con la ruta 51, con el diseño y la ejecución que ya están haciendo de la rotonda en Vista Alegre. Es muy importante avanzar con estos nuevos nodos logÃsticos vialesâ€.
Agregó que en los próximos dÃas “ya estará terminada la multitrocha de la ruta 22 hasta la rotonda de Arroyito, y vamos a seguir trabajando para lograr su continuidad y extensión hasta Zapala, pasando por Cutral Co y Plaza Huinculâ€.
“Todo esto habrá de permitir que los ciudadanos puedan transitar con mucha más seguridad hacia y desde el interior de la provincia. Es para nosotros una prioridad y hace al desarrollo estructural y estratégico el nodo vial que estamos construyendo codo a codo. Esta obra estuvo cien por ciento a cargo de un municipio austero, transparente y bien administrado con equilibrio fiscal por nuestro intendenteâ€, finalizó Gutiérrez.
A su turno, Gaido expresó que su agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras que llevaron adelante la obra y también a la empresa a cargo. Destacó que se trabajó con “frÃo, viento y lluvia para cumplir el compromiso que asumimos de hacer este Plan Capital, el plan de obra pública municipal más importante de la historia y lo estamos haciendo sin grietas, codo a codoâ€.
“Esta obra que estamos inaugurando viene a darle continuidad al nodo vial, que es una obra de la anterior gestión y nosotros la continuamos. Nosotros no vinimos a romper nada, vinimos a continuar, mejorar y seguir trabajando. Hoy estamos inaugurando una obra de 200 millones de pesos, que a partir de una gestión eficiente, con superávit, lo invertimos en esto, en generar trabajoâ€, señaló Gaido.
Del acto participaron, además, la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero; la subsecretaria de Infraestructura del municipio, Mariel Bruno; y el presidente de la sociedad vecinal Ãrea Centro Este, Emiliano Sayago; entre otras autoridades.
Configuración vial y del parque
Tanto el parque como las calles se diseñaron pensando en el sector como un intercambio nodal, al que se puede llegar caminando o en algún vehÃculo no motorizado y tomar el transporte público.
El parque será un el portal de ingreso a la ciudad con sectores de juegos para niños, máquinas para hacer ejercicio y espacios para mascotas. Se mantendrá el sector gastronómico de carritos de comidas.
Los peatones tendrán mayor seguridad, ya que las esquinas fueron ensanchadas y tienen un rebaje en la curva para disminuir la distancia de cruce peatonal, y facilitar el andar de las personas en silla de ruedas.