El gobernador Omar Gutiérrez participó del encuentro que se desarrolló en Buenos Aires por el DÃa de Petróleo y en la oportunidad, celebró el anuncio del gobierno nacional de modificar el artÃculo 90 del proyecto de ley de Inversiones HidrocarburÃferas que, como habÃa cuestionado el mandatario neuquino, afectaba las jurisdicciones y potestades provinciales.
El acto organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) tuvo lugar en el Hotel Sheraton & Towers de la ciudad de Buenos Aires.
“Hoy se celebra el DÃa del Petróleo en Argentina. Con el orgullo de estar entre las primeras provincias productoras del paÃs, seguimos trabajando para propiciar inversiones y fortalecer la industria, con el ejemplo de aquellos pioneros y la innovación del futuroâ€, indicó el mandatario provincial.
“Lo que estamos necesitando es reafirmar, relanzar y concretar todo este potencial de Vaca Muerta, y si vamos en tercera es momento de pasar a cuartaâ€, expresó y agregó que “esta realidad debe ser un gran impulso para profundizar los debates y diálogos y construir nuevos acuerdos para poder capitalizar y hacer realidad Vaca Muerta y cada una de las cuencas del paÃsâ€.
“Es con las empresas adentro; es con los trabajadores y trabajadoras; es con los sindicatos de la actividad hidrocarburÃfera, que son ejemplo de participación y debate respecto de construcción colectiva; es con las cámaras (empresariales) y es con las pymes que vamos a sacar adelante el desarrollo energético del paÃs.
“Yo dije en marzo que Ãbamos a llegar a 235 mil barriles dÃa de petróleo y pocos me creyeron: llegamos a 235 mil barriles. La cuenca neuquina tiene el potencial y la posibilidad y quiero dejarlo planteado aquÃ, con ustedes, de llegar a los 300 mil barriles/ dÃa de petróleo el año que viene, y en 2023 perforar el techo de los 400 mil barriles dÃaâ€, estimó Gutiérrez y afirmó “la producción máxima histórica de la cuenca neuquina es de 308 mil barriles/dÃaâ€.
El gobernador también dedicó un párrafo a labor y la gestión de Guillermo Pereyra, “porque siempre buscó en el diálogo, consensos y acuerdos, y en los peores momentos dijo presente construyendo concertacionesâ€.
Tras las palabras del presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, expuso el secretario de EnergÃa de la Nación, DarÃo MartÃnez, quien anunció que el gobierno nacional modificará el artÃculo 90 del proyecto de ley de Inversiones HidrocarburÃferas, tal como lo habÃa solicitado Gutiérrez en su condición de gobernador y de presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). Neuquén celebró el anuncio de una norma para fomentar las inversiones, pero pidió que los derechos de las provincias quedaran debida e inequÃvocamente expresados.
“Se ha planteado disconformidad con el texto del ArtÃculo 90 al suponer que habÃa un avance del gobierno nacional sobre las potestades provincialesâ€, dijo, durante el encuentro, MartÃnez y agregó: “Si bien no compartimos ese análisis y esa interpretación, pero queremos resaltar que el gobierno nacional no tuvo ni tiene intención alguna de menoscabar las jurisdicciones y potestades provinciales ni mucho menos poner en dudas la propiedad de esos recursos; es por eso que quiero anunciarles que vamos a incorporar en la redacción cuestionada un párrafo que asegure, aclare y garantice que (…) las provincias son autoridad de aplicación en sus respectivas jurisdicciones de la Ley 17319â€.
Cabe recordar que recientemente Gutiérrez destacó que “la provincia del Neuquén es productora de entre el 55 y el 60 por ciento del gas que se produce en el paÃs, y aporta más del 30 por ciento del petróleoâ€. Al tiempo que, “gracias a la evolución de Vaca Muerta, para fines de este año llegaremos a producir en la provincia 235.000 barriles diarios de petróleoâ€.
El 13 de diciembre se celebra el DÃa del Petróleo en Argentina en conmemoración al descubrimiento del primer yacimiento petrolero en el paÃs. El hallazgo fue en 1907 en Comodoro Rivadavia, Chubut, que en ese momento era un pequeño poblado de unas 50 familias, pero tras el descubrimiento se convirtió en un polo del desarrollo.
Ese dÃa, un equipo de perforación que trabajaba en la búsqueda de agua encontró a unos 540 metros de profundidad un lÃquido aceitoso, que luego se confirmarÃa eran hidrocarburos. Inmediatamente se comunicó la novedad a Buenos Aires, cambiando asà la historia económica, polÃtica y social de la Nación.
Años después, el 29 de octubre de 1918, el equipo Patria, dirigido por el ingeniero Enrique Cánepa, descubrió en Plaza Huincul, a 605 metros de profundidad, una nueva reserva de hidrocarburos. Fue el puntapié inicial de la actividad en la provincia del Neuquén.