“Hoy, cuidando y preservando el medioambiente, estamos habilitando esta planta de transferencia de residuos, con una gran inversión, con una gran decisión de la que participaron distintos actores de San MartÃn de los Andesâ€, manifestó el mandatario.
En este sentido, afirmó que se trabaja para que “no haya más vertederos a cielo abierto, no más basureros a cielo abiertoâ€. Además, expresó que “esta obra le da una jerarquÃa a esta gestión†y agregó que “este momento es el fruto de hombres y mujeres que soñaron y lucharon para esta realidadâ€.
Asimismo, destacó que los trabajos “forman parte del Plan Quinquenal de obras de infraestructura que estamos realizando en toda la provinciaâ€.
Por su parte, el intendente explicó que la localidad “cierra con esta planta un proceso dificultoso que llevó mucho tiempo de trabajo, muchos planteos. Y eso tiene que ver con la sociedad que tenemos, exigente, que cuida el ambiente, y eso hace que tengamos mejor calidad de vidaâ€. Agregó que “el mayor desafÃo que tenemos como comunidad es trabajar en la conciencia ambientalâ€.
Por último, Saloniti señaló que “el objetivo máximo para la localidad será poder hacer la separación de los residuos en origen y el compostaje, que es el camino para no tener que enterrar basuraâ€.
En 2019, con la apertura del vertedero regional en Alicurá, los residuos sólidos urbanos (RSU) de San MartÃn de los Andes dejaron de ser trasladados a lo que era la Celda V del vertedero local, que habÃa quedado ubicado en el medio de los barrios de la ciudad. Esa construcción significó el cierre definitivo de la Celda V, y el posterior inicio del saneamiento de la tierra, pero aún faltaba un espacio definitivo para la gestión y traslado de la basura.
La planta de transferencia, que se prueba desde diciembre, agilizará los procedimientos para trasladar los residuos hasta el vertedero regional ubicado en Alicurá; ya que los camiones recolectores sólo deberán trasladarse hasta la nueva Planta de Transferencia, ubicada a escasos kilómetros de la ciudad.