La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro impulsa acciones de educación ambiental para promover el cuidado del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. En este marco, el cuerpo de Guardas Ambientales realizó un encuentro educativo con estudiantes de 4° grado turno tarde de la Escuela 362 de Las Grutas, en el marco del proyecto Guardianes de la Naturaleza.
La actividad tuvo como objetivo dar a conocer la importante labor que realizan los Guardas Ambientales en la conservación y cuidado del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio (ANPBSA), un sitio clave para la biodiversidad que alberga especies únicas, aves migratorias como el playero rojizo y mamíferos marinos como el lobo marino de un pelo y la ballena franca austral.
Durante la charla, se abordaron temas relacionados con el control, monitoreo y fiscalización dentro del área protegida; el manejo de residuos y mascotas; las normas que deben respetarse; y la importancia de preservar la flora y fauna local. También se explicó cómo actuar ante el avistamiento de especies, destacando la necesidad de mantener distancia y evitar perturbaciones.
La propuesta educativa se adaptó a la edad de los estudiantes, incorporando recursos visuales y dinámicos, como imágenes y material audiovisual, para facilitar la comprensión. La devolución de alumnos y docentes fue altamente positiva, evidenciando el entusiasmo y compromiso por el cuidado del medio ambiente.
“Es enriquecedor ver cómo los chicos se apropian de la idea de cuidar su entorno. Este tipo de encuentros son fundamentales para que las nuevas generaciones sean verdaderos guardianes de la naturaleza”, destacó la Guarda Ambiental, Amira Mandado.
El ANPBSA se extiende sobre sectores del Puerto de San Antonio Este, San Antonio Oeste y Las Grutas, protegiendo ecosistemas costeros y continentales esenciales para el equilibrio ecológico. La presencia de Guardas Ambientales y la realización de charlas en instituciones educativas son acciones clave para fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático invita a las instituciones educativas de la provincia a sumarse a estas propuestas, que promueven el conocimiento, la valoración y la protección del patrimonio natural rionegrino.