Se trata del plan Primera Escalera, destinado a la adquisición de estas herramientas de vital importancia para el desarrollo de las tareas culturales, que demandan un gran esfuerzo fÃsico.
Las actividades de cosecha, raleo y poda -que se realizan anualmente- demandan un gran número de mano de obra temporal calificada, que mayoritariamente se traslada desde otras provincias. Ante la actual situación de pandemia, debe considerarse que no todo el personal puede estar disponible.
El uso de este tipo de escaleras, mucho más livianas y cómodas, permiten aumentar la población de actores con chances de sumarse a las distintas tareas, incluyendo hombres, mujeres y jóvenes que podrÃan igualar sus posibilidades laborales con operarios expertos.
Además, el financiamiento tiene una tasa de interés del 12,5%, pero en el caso que el productor frutÃcola contrate mano de obra local, se le bonificará la tasa al 0% de interés.
“Decidimos poner a disposición esta lÃnea de financiamiento para que, ante el contexto actual, el productor pueda contratar personal con menor o sin experiencia en el manejo adecuado de escaleras. La principal ventaja obviamente es el peso, ya que son mucho más livianas y más fáciles de maniobrarâ€, explicó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
También señaló que se busca “fomentar la contratación de mano de obra local, generando beneficios para aquellos productores y productoras que apuesten al trabajo rionegrinoâ€.
Las condiciones del plan están disponibles a través de RÃo Negro Fiduciaria, consultando en su sitio web www.fiduciaria.rionegro.gov.ar o bien dirigiéndose a las oficinas de la Ruta Nacional 22, Km 1200, en Allen.