El gobernador Omar Gutiérrez encabezó este jueves la primera jornada de trabajo del “Programa de Fortalecimiento Institucional para Oficinas de Atención con Perspectiva de Género de la PolicÃa de Neuquénâ€, que tiene como objetivo mejorar la atención integral de las situaciones de violencia y sus respectivos seguimientos. El encuentro, que tuvo lugar en el auditorio de Casa de Gobierno, contó con la participación de las ministras de Gobierno y Seguridad Vanina Merlo; de Desarrollo Social, Adriana Figueroa y del Jefe de PolicÃa, Julio Peralta.
La jornada, organizada por el ministerio de Gobierno y Seguridad, representó un momento de encuentro y formación del personal policial que cumple funciones en alguna de las once oficinas especializadas que funcionan en la ciudad capitalina. Lo hicieron junto a referentes de la subsecretarÃa de Familia; el Centro de Atención a la VÃctima -CAV-; la Unidad Administradora de Dispositivos Geolocalizados; y la LÃnea 148; quienes expusieron aspectos especÃficos que contribuyen al abordaje óptimo ante situaciones de violencia de género e intrafamiliar.
Durante la apertura de la jornada, el gobernador Omar Gutiérrez felicitó el trabajo conjunto en “esta acción que busca seguir fortaleciendo esta polÃtica pública, en la que todos tenemos la responsabilidad y el desafÃo de construir las mismas oportunidadesâ€, y destacó la necesidad de generar las posibilidades “para que las mujeres sean escuchadas, atendidas, y que no haya ninguna postergación másâ€.
El gobernador felicitó a la actual conducción de la PolicÃa, por el proceso histórico de apertura y de la promoción de la igualdad de género: “tenemos una conducción sensible, que no da la espalda y que se integra en la construcción de polÃticas públicasâ€.
La necesidad de capacitar al personal policial en temas de género se debe principalmente a que constituyen el primer contacto al que acude la mujer que denuncia este tipo de vulneración de derechos. Por eso, resulta fundamental que la actuación de los efectivos esté atravesada por la perspectiva de género para evitar la revictimización de la persona denunciante, y garantizar la defensa de derechos.
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, expresó la necesidad de “empoderar a nuestras mujeres policÃas para brindar un mejor servicio hacia la comunidad. La atención directa de esa situación de violencia de género es fundamental, y no hay otro camino sino es en conjunto con todas las instituciones que trabajan la temáticaâ€.
Además, la ministra Merlo aprovechó la ocasión para destacar el trabajo cotidiano que el personal policial realiza en oficinas especializadas. “Más allá de la capacitación y de la formación que tienen en estos temas, hay algo que las distingue y que trasciende lo legal y que es fundamental para la atención, que es la empatÃa y la sensibilización en las situaciones en violencia de géneroâ€.
En esta primera instancia se capacitó a los equipos de trabajo que cumplen funciones en las once comisarÃas de la ciudad capital, que cuentan con una oficina que recibe denuncias de violencia de género e intrafamiliar. En la actualidad, son 25 las oficinas en la provincia. Para llegar a la mayor cantidad de comunidades, las oficinas están distribuidas en toda la provincia con dependencia de las cinco direcciones de Seguridad Interior de la PolicÃa: en la de Neuquén, funcionan 17 oficinas; dependen de Cutral Co, 1; Zapala cuenta con 4; JunÃn de los Andes, 2; y Chos Malal, 1.
En este sentido, el Jefe de PolicÃa, Julio Peralta, expresó que “sabemos que la formación y la capacitación es la herramienta que nos hace ser mejores funcionarios, y nos va a permitir optimizar los niveles de respuesta institucional, en esta materia tan sensible como lo es la situación de violencia de géneroâ€.
Cabe destacar que el trabajo de estas oficinas especializadas se basa en el cumplimiento de las leyes provinciales nº 2785 y 2786, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar y de género, respectivamente.
Durante el encuentro, se hizo entrega de 11 mochilas con kits de primera atención y juegos, pensados para recibir a las mujeres y a sus hijos en el momento en que se acercan a las oficinas a realizar la denuncia.