Esta semana que finaliza el gobernador Alberto Weretilneck envío varios proyectos a la legislatura rionegrina. Entre ellos el llamado proyecto “Ficha Limpia” que su objetivo principal es que no hayan funcionarios políticos condenados en la justicia ocupando cargos públicos.
Ya en el año 2020 el entonces legislador del PRO Juan Carlos Martín había presentado un proyecto de Ficha Limpia el cual volvió a presentar dos años después sin que en ése momento tuviera efecto en la cámara legislativa.
Pero con buen tino y bajo otras circunstancias el gobierno hoy recogió el guante y lo hizo suyo.
Ficha Limpia a partir de su aprobación no permitirá que lleguen a la política personas con condenas dolosas y esto redundará en una mayor calidad de la política.
Cómo toda ley, su implementación se hará a partir de su aprobación. Por lo tanto los funcionarios de los diferentes partidos que hoy tengan algún tipo de condena no estarían incluidos en las generales de esta ley de ser aprobada.
Recordemos que un proyecto igual o parecido de Ficha Limpia fue presentado por el bloque del PRO en la cámara de diputados y no hubo consenso para su tratamiento. De hecho el PRO acusó a los Libertarios de haberse aliado al bloque de Unión por la Patria para hacer caer el proyecto. Inclusive se dice que el ex presidente Mauricio Macri quedó bastante distanciado del presidente Milei a partir de lo ocurrido. Se hablaba en los círculos de la alta política que Macri impulsaba más que nada la posible ley para poder inhabilitar a Cristina Kirchner como candidata. Lo cierto que hoy a nivel nacional de momento no se estaría dándole tratamiento al proyecto.
En Río Negro el bloque de Unión por la Patria, a partir de la presentación que hizo el gobernador, presentó un escrito pidiéndole la remoción del ministro de Desarrollo Económico y Productivo Carlos Banacloy el cual según un documento presentado por el bloque estaría condenado en dos instancias de la justicia.
También el gobernador a través de su cuenta en la red social X pidió “que los partidos políticos estén obligados a cumplir esta norma, y que los municipios de la provincia puedan adherirse, asegurando que esta política sea transversal y efectiva“.
Lo positivo de todo esto, al margen de los petitorios y acusaciones que puedan venir, es que los próximos funcionarios que tendrá Río Negro serán probos en sus conductas y no estarán manchados por condenas en la justicia. Es un gran paso para el crecimiento de la democracia y una Argentina más honesta.