close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

Expropiación de la empresa Vicentin

"No estamos expropiando una empresa próspera, estamos expropiando una empresa en quiebra".

Conferencia de prensa Casa Rosada- 8 de junio

“Dispusimos la intervención del Grupo Vicentin y enviamos al Congreso una ley de expropiación para garantizar el funcionamiento de la compañía y los puestos de trabajo. Es una respuesta a la preocupación del mercado, pero también una decisión estratégica para la economía.”, escribió en su twitter de Alberto Fernández

En la conferencia de prensa acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el gobernador santafesino Omar Perotti, y la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien “trabajaba sobre una idea para la empresa” y “tenía todo estudiado para pedir su expropiación”,  afirmó el primer mandatario, que también anunció la decisión de mandar el proyecto de ley al parlamento para cumplir con el proceso adecuado.

"No estamos expropiando una empresa próspera, estamos expropiando una empresa en quiebra. Si estuviera funcionando normalmente, no hubiéramos pensado nada de esto por eso me gusta hablar del rescate de Vicentin”, dijo el primer mandatario.

 Fernández, expuso el análisis de la situación para tomar la decisión de intervenir la cerealera, endeudada y en concurso de acreedores. El presidente admitió que en el Gobierno sospechaban que la situación “iba a terminar resolviéndose con una compra a bajo precio de parte de alguna transnacional, "algo que no nos gustaba”. 

“La excepcionalidad de esta decisión es absoluta", remarcó el jefe de Estado, que además puntualizó que la resolución de intervenir la cerealera implica "un enorme esfuerzo del tesoro nacional" motivado por las características de la compañía, que tiene aproximadamente el 13 por ciento del mercado y emplea a más de dos mil personas. “Estamos hablando del mercado cerealero, de un sector que genera divisas, del mercado alimenticio, que es un problema muy serio y después de la pandemia será más serio aún. Y hablamos de un operador que no solo opera con cereales sino también con carnes. Son todas cuestiones estratégicas que nos pueden permitir ser soberanos como país en la generación de alimentos”, resaltó.

Por último, informó que refinarán el proyecto de expropiación durante el tiempo que dure ese análisis, al igual que la diagramación de un plan que apunte a “poner en marcha la empresa financieramente”, algo que “necesita mil millones de dólares de inversión, pero no los necesita de un día para otro”. “Todos los activos del grupo van a formar un fideicomiso. La administración de ese fideicomiso la hará YPF o el Banco Nación, pero el gerenciamiento lo va a tomar YPF Agro. Será el Estado el que tomará la decisión del aporte y concretarlo”, concluyó.

 â€œNo hacemos esto para salvar accionistas, hacemos esto para salvar una empresa", aseguró. Luego, fue consultado sobre la decisión de expropiar la empresa. En ese sentido, negó que en su gobierno “no” existe la idea de “andar expropiando empresas". “Prefiero llamarlo Ley de Rescate Vicentin”, opinó sobre el proyecto que según anunció ayer enviará al Congreso en breve.

Hoy, luego de las criticas Fernández reafirmó,  â€œsoy un hombre que cree en un capitalismo más justo, pero que cree en el capitalismo. No me da vergüenza decirlo”. Y,  criticó el comportamiento de los accionistas de Vicentin y el tratamiento que recibieron de parte del Ejecutivo dirigido por Mauricio Macri durante los últimos años en los que “hubo un festival de préstamos para la empresa y lo único que la empresa dejó fue un desbande económico”. En ese sentido informó que los 60 días de intervención servirán para “ver exactamente en qué situación está” Vicentin, ya que “se ha dislocado financieramente mucho. Acá se tomaron decisiones con el propósito de limpiar. Algunos lo llamarían vaciamiento”, definió.

 


¿QUE ONDA CON EL ACUERDO? RUMORES Y VERDADES

Por Leonel Tornes Antunez

NEUQUÉN PROMOCIONA SU CAMINO DEL VINO EN PARAGUAY

RÍO NEGRO AMPLÍA LA RED DE GAS Y EL HOSPITAL DE MAQUINCHAO