Se trata de un gran desafÃo académico donde vuelcan todos los saberes adquiridos en los años de secundaria, pero también se suma el entusiasmo y horas de trabajo extra para estar en todos los detalles del proyecto.
Los jóvenes realizan desde cero el automóvil y ya comienzan a practicar los pilotos para conseguir un mejor desempeño.
Al respecto, el director del CET 2, Carlos Bariggi, explicó que “se trata de una competencia de autos eléctricos que promociona YPF conjuntamente con el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). Nos invitaron a participar en la fabricación de un auto eléctrico y la competencia será el 3 y 4 de abril en el Autódromo Gálvez en la Ciudad Autónoma de Buenos Airesâ€.
Más adelante, comentó que “recibimos un aporte del Gobierno de RÃo Negro para solventar los gastos de la inscripción de la carrera, la adquisición del motor eléctrico y las ruedas. A través del legislador Juan Pablo Muena conseguimos los pasajes para viajar, el transporte del vehÃculo lo hará Imaz que siempre colabora con la escuela, y nos resta el pernocte en Buenos Airesâ€.
En relación al equipo que participa del proyecto, Bariggi, mencionó que “está formado por seis estudiantes dentro de los cuales contamos con una piloto y una mecánica, siendo una de las condiciones que nos propusimos para desarrollar este desafÃo. También hay otro equipo que participó del armado, cableado y soldado y estamos tratando que puedan viajar también y que tengan la experiencia de estar en el autódromoâ€.
Por último, el director del secundario, destacó que “lo lindo y divertido de todo este proceso es tener a las chicas y a los chicos todo el dÃa en la escuela trabajando como nunca y haciendo algo que representa a la escuela y a nuestra ciudad, están muy entusiasmadosâ€.
Por su parte, el estudiante del CET 2 y participante del proyecto, Manuel Varela, detalló que “estamos desarrollando el proyecto que consta en crear y fabricar un auto dentro de la escuela e ir a correr a Buenos Aires. Competimos contra más de 100 escuelas de todo el paÃsâ€.
Sobre el proyecto, dijo que “estamos realizándole los últimos retoques dentro de la carrocerÃa, próximamente le pondremos la fibra al auto y lo arrancaremos para comenzar con las prácticas. Vamos a correr cuatro carreras, de obstáculos, de damas, de velocidad y de resistenciaâ€.
Al finalizar, Manuel mencionó que “la fabricación del auto tiene mucho que ver con lo que venimos estudiando, desde primer año nos instruyen un montón de conocimientos, sobre los materiales, la matemática y como estudiantes hacemos lo mejor que podemos, además de conocimiento hay mucho esfuerzo y trabajoâ€.
Cabe destacar que el profesor Roberto Pettorossi, es el docente a cargo del equipo de estudiantes que lleva adelante la fabricación del auto eléctrico que competirá en el certamen.
Antes de comenzar el certamen el próximo 3 y 4 de abril, el equipo participa de una competencia en Facebook DesafÃo Eco, donde la escuela más votada sube posiciones en la largada. Además, el ganador recibirá una beca para la inscripción al próximo campeonato. Todos los interesados pueden votar hasta el viernes 2 de abril a las 18. El equipo del CET 2 es el número 6.