El Gobierno de la Provincia participó este martes del acto por el 88° aniversario de la creación de la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia, con el anuncio de nuevas obras y la ejecución de mejoras estructurales en el edificio.
Mediante la firma de un acta compromiso, la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni, confirmó la reparación de los baños de la entidad y mejoras en los sistemas eléctricos y cloacal.
Respecto al Salón de Usos Múltiples “es una obra nueva en la parte en la que se ubican los juegos; también nos han pedido una cancha y un espacio de recreaciónâ€, destacó.
Tras presentar la maqueta del proyecto, la gerenta del IPV sostuvo que se derivó a la Universidad Nacional de la Patagonia un estudio de suelo debido a una fisura existente además de permisos de edificación en la Municipalidad. “Debido a esto, las intervenciones comenzarán en un mes y respecto a la licitación, hay que seguir el procedimiento habitual llamando a treinta dÃas con la intervención de una comisión de evaluación de las propuestas. Poner en obra nos llevará tres meses aproximadamente, ojalá que a fin de año podamos comenzar con la construcción del SUMâ€.
“Hay un compromiso muy arraigado con esta institución y por ello, el Gobernador Arcioni nos ha encomendado una tarea que ya venÃamos realizando en cuanto a relevamientos para la mejora y saneamiento en primera instancia. También surgió un pedido muy especial que es un Salón de Usos Múltiples que requerirá de una licitación que esperamos sacar antes de fin de añoâ€, explicó Papaianni.
Desde el propio IPV se realizó el proyecto para el desarrollo del SUM y de la correspondiente infraestructura. “Estamos juntando la documentación y la intervención de las refacciones es algo tangible el mes entrante. El año pasado comenzamos con la evaluación edilicia que fueron más allá de las refacciones†indicó la funcionaria quien resaltó la tarea del personal directivo y operativo como también del rol de la Asociación Cooperadora de Casa del Niño.
De la actividad participaron Mirta Simone, subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia; Celina Castillo, directora de Instituciones de la SubsecretarÃa de Desarrollo Humano y Familia del Ministerio de Desarrollo Social; Familia, Mujer y Juventud junto a Eugenia Calvaris, directora del Hogar de Ancianos “Paulo VIâ€.
“Hoy celebramos éste cumpleaños y muy contentos de poder participar y que se pueda abrir la Casa a una situación de pandemia que todavÃa estamos atravesando. Los chicos han estado bien y se ha podido trabajar toda ésta situación epidemiológicaâ€, expresó Yanina Castillo, directora de Instituciones.
La funcionaria puso en valor la remodelación de una parte del edificio con el Instituto Provincial de la Vivienda y el proyecto para mejorar las condiciones estructurales del espacio. “Estamos trabajando de manera articulada con todas las instituciones de la Provincia y todas las jurisdicciones. Casa del Niño cuenta con personal que depende del Ministerio de Desarrollo Social y forman parte de la planta permanenteâ€, indicó.
Solidaridad y demanda social
La Casa del Niño nació en 1933 entre España y Rivadavia en cercanÃas de la Iglesia Catedral para posteriormente mudarse a su actual emplazamiento en calle Urquiza, donde funcionaba el ya desaparecido Hospital Municipal.
“Contamos con niños de 3 a 16 años, todos escolarizados e integrados en distintos talleres además de una Juegoteca. Es una Casa muy activa que interiormente tiene mucha vida. Hoy tenÃamos ganas de compartir éste festejo, felices de cumplir un año más y mejorando todo lo que se requieraâ€, indicó Nadia Uriarte, directora de Casa del Niño.
Tras resaltar la firma de la obra de mejora y ampliación del edificio, destacó la respuesta y el acompañamiento por parte del estado Provincial como también el reconocimiento de parte de la comunidad comodorense. “Contamos actualmente con 20 internos y talleres recreativos en funcionamiento recreativo, de música y apoyo escolar. Los sábados realizamos lo que llamamos “salidas al exterior†que incluyen paseos en playas, parques y espacio externos a la institución siempre cumpliendo con los protocolos. Es nuestra casa y seguiremos acomodándonos para todo lo que se vieneâ€, resaltó.
“La rutina incluye levantarse, almorzar, ir a la escuela, talleres de 14 a 17; merienda, cena, baño y después acostarse. Es asà la semana con actividades especÃficas y hoy en particular, sumando circo, inflables y maquillaje para celebrar su dÃaâ€. Y en particular, la directora destacó la tarea del personal que presta servicio en el dÃa a dÃa de Casa del Niño.