La coordinadora general del programa, Clelia RodrÃguez Taylor, destacó la gran repercusión que tuvo la convocatoria y detalló que en general, se recibieron proyectos de aprendizaje de oficios tradicionales, tales como electricidad, albañilerÃa y reposterÃa. No obstante, mencionó que “hay otras nuevas, como la elaboración de cremas naturales o vinculadas a las tecnologÃas y acordes al desarrollo local; sobre todo en la zona de los valles y la zona Andinaâ€.
“Todas las propuestas para las capacitaciones son elaboradas en articulación con los organismos institucionales, organizaciones comunitarias y canalizadas a través de las delegaciones regionales del Ministerio. Actualmente están siendo evaluadas por una comisión técnica que determinará su viabilidad y pertinenciaâ€, indicó.
Del mismo modo, indicó que “la puesta en marcha de los talleres se estima para el mes de mayo, previa firma de convenio con los capacitadores e instituciones que acompañarán esta propuesta de la Provinciaâ€.
Cabe destacar que, a través del Emprender, el gobierno busca mejorar las condiciones para el trabajo, con una amplia variedad de cursos y de talleres de capacitación que se brindan de forma gratuita, ofreciendo la posibilidad de desarrollar conocimientos en oficios para aportar a la economÃa familiar o iniciar un micro emprendimiento.