close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

EL SENADO RECHAZÓ LOS TRASLADOS IRREGULARES DE TRES JUECES QUE INVESTIGAN CAUSAS DE CORRUPCIÓN A CRISTINA KIRCHNER

La mayoría oficialista del Senado aprobó la remoción de los tribunales que ocupan los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, quienes deberán volver a sus juzgados originales.

La mayoría oficialista del Senado aprobó la remoción de los tribunales que ocupan en la actualidad  los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, todos involucrados en la investigación de causas por corrupción que involucran a Cristina Kirchner, quienes deberán volver a sus juzgados originales.

 Este miércoles, el Senado nacional aprobó la prórroga de las sesiones virtuales con el voto favorable del Frente de Todos y el rechazo de la oposición, que se retiró de la videoconferencia en desacuerdo con la "falta de consenso" para la extensión del protocolo y con la inclusión en el debate de temas no relacionados con la pandemia de coronavirus, como el traslado de jueces.

 La votación de la prórroga de las sesiones por 60 días mientras dure el aislamiento social, fue aprobada por 41 votos a favor y 28 en contra de Juntos por el Cambio, que abandonó la sesión luego de señalar que no convalidaba esa aprobación ya que no se alcanzaron dos tercios de los votos "requeridos en el reglamento".

 José Mayans, jefe de los senadores del oficialismo, acusó a la bancada opositora de buscar "impedir el trabajo de las mayorías populares", pidió "racionalidad" y expresó que no se está "violando el reglamento”.

 Por su parte, el jefe de la bancada opositora, Luis Naidenoff, expresó que se trata de "un acto de prepotencia" la decisión del oficialismo de poner a consideración la prórroga de las sesiones virtuales sin un acuerdo previo y amenazó con judicializar el reclamo para que no se convaliden los debates.

 Además, los senadores Martín Lousteau y Laura Rodríguez Machado, cuestionaron la inclusión en el temario de los traslados de jueces dispuestos por el macrismo considerando que buscan asegurar "impunidad" para las causas por corrupción que se le investigan a la vicepresidente.

 Como respuesta, los senadores del Frente de Todos acusaron a la oposición de "poner palos en la rueda" y de tener "actitudes desestabilizadoras" hacia el gobierno de Alberto Fernández.

 Lousteau, declaró que el oficialismo busca tratar "un tema que le incumbe solamente a la presidenta de este cuerpo, como es la remoción de tres jueces que la investigan".

 Al finalizar este tema, se comenzó a debatir el dictamen que rechaza los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, que habían sido dispuestos por el Gobierno de Mauricio Macri sin acuerdo del Senado.

 El Frente de Todos definió el desplazamiento de tres camaristas que instruyeron la llamada causa de los Cuadernos en la que se investigó una trama de corrupción política y empresarial en la obra pública y del juez Germán Castelli que integra el tribunal a cargo del juicio oral para esa causa. En este punto, la oposición ya se había retirado de la videoconferencia.

  Durante el debate y la votación, Claudia Ledesma Abdala reemplazó a la Vicepresidente que no participó del tema en cuestión. El secretario Parlamentario, Marcelo Fuentes realizó la lectura de la lista de votos que arrojó un resultado de 41 votos afirmativos.

 Los únicos opositores que acompañaron la decisión oficialista fueron Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia de Misiones).

  El avance del tratamiento de los tres pliegos se apuró tras la ausencia de los tres magistrados a la audiencia del viernes 4.

 

¿QUE ONDA CON EL ACUERDO? RUMORES Y VERDADES

Por Leonel Tornes Antunez

NEUQUÉN PROMOCIONA SU CAMINO DEL VINO EN PARAGUAY

RÍO NEGRO AMPLÍA LA RED DE GAS Y EL HOSPITAL DE MAQUINCHAO