El presidente Alberto Fernández envió al Congreso para su tratamiento un proyecto de ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo y garantizar que el sistema de salud permita su realización y otra iniciativa para establecer el Programa de los Mil DÃas, con el objeto de fortalecer la atención integral de la salud de la mujer durante el embarazo y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida.
En un mensaje grabado que difundió a través de sus redes sociales, el Presidente aseguró que los proyectos buscan que “todas las mujeres accedan al derecho a la salud integralâ€.
“Mi convicción, que siempre he expresado públicamente, es que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de maternidad. Pero también estoy convencido que es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo durante los primeros momentos de su desarrolloâ€, expresó.
Y señaló que la criminalización de la interrupción del embarazo no es efectiva: “Solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes. Cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos y desde la recuperación de la democracia murieron más de 3.000 mujeres por esa causaâ€, detalló.
Además, el mandatario afirmó que la legalización “no aumenta la cantidad de abortos ni los promueveâ€, sino que “salva vidas de mujeres y preserva sus capacidades reproductivas, muchas veces afectadas por abortos insegurosâ€. “Solo resuelve un problema que afecta a la salud públicaâ€, remarcó.
El Presidente citó los casos de Ciudad de México y Uruguay, donde la cantidad de abortos y las muertes causadas por ellos disminuyó a partir de la legalización. “Brindando cobertura en el sistema de salud también se facilita el acceso a métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no intencionalesâ€, explicó.
También consideró que “el aborto no implica una carga extra para el sistema de saludâ€, ya que “los procedimientos validados y que se utilizan con estándares de la OMS, son en su mayorÃa ambulatorios, no quirúrgicos y farmacológicosâ€.
“El debate no es decirle sà o no al aborto. Los abortos ocurren en forma clandestina y ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres que a ellos se someten. Por lo tanto, el dilema que debemos superar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentinoâ€, sostuvo.
El Jefe de Estado también indicó que “las mujeres más vulnerables y en situación de pobreza son las mayores vÃctimas de nuestro sistema legal†porque “deben someterse a prácticas inseguras por no poder costear lo que un aborto implicaâ€.
En cuanto al Programa de los Mil DÃas, indicó que “busca bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia protegiendo los vÃnculos tempranos, el desarrollo emocional y fÃsico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los 3 años de vidaâ€.
Establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.
Al mismo tiempo, se extenderá la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasarÃa de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación. Y se ampliará el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.
El Programa también prevé la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, coordinando y ampliando los programas existentes., y la creación del Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos.
“Propongo un debate franco que se desarrolle en el marco del diálogo democráticoâ€, afirmó, y pidió: “Cuidemos el respeto hacia quien piensa de una manera distinta a la propia. Las diferencias nos hacen una sociedad plural y enriquecen la democracia que tanto esfuerzo nos costó consolidarâ€.