La octava edición del MXGP Patagonia Argentina -y primera fecha del Mundial de Motocross- que se realizó durante el fin de semana en Villa La Angostura, tuvo el éxito que se esperaba y no representó erogaciones para el gobierno de la provincia del Neuquén, que aportó los equipos de seguridad y emergencias para que pudiera concretarse.
Tal como lo habÃa planteado la administración provincial, los costos se financiaron con inversiones privadas, incluidas empresas internacionales. La competencia generó un movimiento turÃstico muy importante en la localidad cordillerana y una ocupación hotelera plena.
El gobierno habÃa adelantado que garantizarÃa la competencia internacional sin afectar recursos del Estado que se necesitan para reforzar áreas prioritarias como Salud, Educación y Seguridad, cuyas partidas han sido reforzadas a partir de una administración austera con objeticos firmes en el reordenamiento y la optimización del gasto público.
Fue asà que la Provincia resolvió no destinar los dos millones de euros que requerÃa la organización, pero en virtud de la importancia que tiene la competencia motor -especialmente para las ciudades y localidades de la región sur- arribó a un acuerdo a partir del cual se estableció que los costos se financiarÃan con inversiones del sector privado, como en definitiva ocurrió.
Participaron trabajadores del servicio de emergencias (SIEN), de la OPTIC, de Defensa Civil, de Turismo, Ambiente, Aeronáutica y EPEN, como asà también efectivos de la PolicÃa.
En la jornada de cierre, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet destacó que “fueron tres dÃas con meses de trabajo y con un cierre de 50.000 personas que disfrutaron del evento. Tuvimos una ocupación plena, que derrama y genera ocupación también en San MartÃn y JunÃn. Los campings, cantidad de casillas rodantes. Desde AerolÃneas nos decÃan que hace cinco dÃas que los vuelos a Bariloche están todos tomadosâ€.
La asistencia
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo de la provincia, Luciana Ortiz Luna, destacó el alcance y los resultados del operativo realizado en Villa La Angostura y precisó que más de 100 pacientes fueron atendidos, de los cuales 26 eran corredores del Motocross.
Se realizaron 5 derivaciones, 4 de ellas al hospital de la localidad y 1 al hospital privado Regional del Sur de San Carlos de Bariloche. También se realizó una derivación de un corredor, postevento, desde el nosocomio de La Angostura hacia su par de la vecina localidad rionegrina. “Un gran trabajo en conjunto con la dirección Provincial de Aeronáuticaâ€, expresó.
Un especial agradecimiento formuló Ortiz Luna a la presidenta de Lucha Neuquina contra el Cáncer (LUNCEC), Nora Serrano de Salvatori, institución que -resaltó- “puso al servicio del operativo un móvil equipado con un moderno equipo de radiologÃa de soporte digital con el que pudimos brindar un servicio médico de caracterÃstica internacionalâ€. El móvil está dotado de 2 consultorios médicos y una sala de rayos X digital. En el mismo se realizaron 37 estudios radiográficos.
En total, se afectaron a las tareas de emergencias los siguientes trabajadores: 19 de Manejo del Fuego (de Villa La Angostura y JunÃn de los Andes), 26 rescatistas, 7 de LogÃstica General, 6 de Seguridad Vial, 39 de Salud (de Neuquén, Zapala, San MartÃn de los Andes y Villa La Angostura) y 4 de asistencia de rayos.