“Ha habido un incremento de casos como en todo el paÃs asà que estamos monitoreando las guardias, internación, cantidad de camas. Hay que estar al lado del sistema de salud en temas tan importantes como es la vacunación que ya comenzó y el tratamiento de los casosâ€, manifestó el titular de la cartera.
“Estamos frente a algo que tiene comportamientos totalmente disimiles, se ve con la población que fue afectada, con la que aún transmite. Pero ahora conocemos mucho más y los equipos están más preparados. Pero es algo que todavÃa no se pudo controlar. Una de las herramientas sin dudas es la vacunación, para inmunizar a una parte de la población. Las campañas se desarrollarán durante todo el 2021â€, agregó el funcionario.
“Tenemos preparado el personal para continuar con el trabajo que nos demanda la pandemia de coronavirus y estamos organizando todos los sectores para enfrentar otro año que sabemos que va a ser difÃcil pero que nos encuentra conociendo más a qué nos enfrentamosâ€, dijo la licenciada Ana Senesi.
“Comenzamos a dar descanso al personal de las unidades de terapia intensiva y ahora hay que reorganizar el trabajo de los equiposâ€, indicó Zgaib y explicó que en varios hospitales se están desarrollando obras que ya estaban previstas, como es el caso de la terapia intermedia de Roca.
“Ahora se está en plena obra de acondicionamiento de lo que era la Unidad de Vigilancia Intermedia (UVI), para instalar allà siete camas de terapia intensiva, que se suman a las que tiene en existencia el López Limaâ€, manifestó el titular de la cartera de Salud.
“En Villa Regina se está acondicionando el cuarto piso, en Cinco Saltos y Chimpay se está ampliando la capacidad para poder administrar oxÃgeno a los pacientes y todo eso se suma a numerosas obras en todo RÃo Negroâ€, explicó Zgaib.
Todo esto se suma a la compra de equipamiento realizada en 2020 de respiradores, monitores, bombas, camas de UTI y de sala común, que se sumaron a lo enviado por Nación.
En cuanto a recurso humano, en 2020 se realizaron 750 incorporaciones de personal para los 36 hospitales provinciales y para los distintos sectores, desde médicos y enfermeros hasta chóferes y mucamos. De ese total, 100 son médicos.