La decisión de diseñar y construir el laboratorio fue tomada por el Gobierno de RÃo Negro en pleno brote epidémico de hantavirus en Epuyén (Chubut), para resolver la demora de varios dÃas que ocasionaba el envÃo de las muestras al Malbrán y la espera de los resultados, con el consiguiente perjuicio al tratamiento del paciente.
La llegada de la pandemia por COVID-19 cambió la idea original y el laboratorio se puso en marcha para realizar en Bariloche los estudios por PCR en sangre para detectar coronavirus, cuyas muestras también debÃan enviarse a Buenos Aires y esperar los resultados, y ahora se hacen en el Hospital Zonal en el mismo dÃa.
Yesica Espasandin, a cargo del laboratorio de BiologÃa Molecular, explicó que allà trabajan cuatro profesionales y un administrativo, todos dedicados en estos dÃas al COVID por completo.
“Se pueden hacer muchos estudios de enfermedades con esta técnica, ahora estamos con COVID, pero podemos hacer análisis para meningitis, diversos neurovirus, y hantavirus, entre otros. DependÃamos del Instituto Malbrán o de otros laboratorios, como el de Viedma para todo lo que es neurovirusâ€, señaló la profesional.
Dijo que fue diseñado para el hantavirus pero con el brote de COVID se comenzó a usar para el diagnóstico por PCR de coronavirus. “Cuando adquirimos velocidad, ritmo y empezamos a tener más tiempo, buscamos habilitarlo para hantavirus, lo que sucedió ayer, que llegó la habilitación del Malbrán como Nodo 3â€.
Estimó que recibirán muestras de toda la región y destacó que esta técnica permite “detectar el hantavirus incluso unos cuantos dÃas antes de la aparición de los sÃntomas, por lo que se puede iniciar el tratamiento antes de que el paciente se enferme, por eso es tan importante el estudio molecularâ€.
Agregó que el estudio se aplica a los contactos estrechos o pacientes inmunosuprimidos, a los que no sirve la detección de anticuerpos, y que en caso de un brote de hantavirus se usa como seguimiento.
El director del Hospital Zonal, Leonardo Gil, recibió este miércoles al ministro de Salud de RÃo Negro, Fabián Zgaib, y compartieron su satisfacción ante la certificación del Malbrán, ya que ambos determinaron la necesidad de hacer estos estudios en Bariloche y llevaron adelante las gestiones para conseguirlo.
“Desde que empezó el brote de Epuyén venimos gestionando todo esto con el Ministro, primero durante el mandato del ex gobernador Alberto Weretilneck y ahora lo estamos concretando en el perÃodo de la gobernadora Arabela Carreras, es la concreción de un sueñoâ€, dijo el doctor Gil.
“ParecÃa increÃble que en Bariloche no tuviéramos la posibilidad de hacer estos análisis, siendo que acá es uno de los lugares con mayor casuÃstica de este tipo de hantavirosis. Esto no sólo nos permite el diagnóstico de hantavirus sino también el seguimiento, que es una de las cosas que se nos dificultaba con el envÃo de las muestras al Malbránâ€, agregó.
Dijo que en adelante ampliarán el uso del laboratorio a otros diagnósticos como los neurovirus, cuestiones de fertilidad, clamidia y micoplasmas, sÃndrome urémico hemolÃtico, y un montón de enfermedadesâ€.
Zgaib recordó el “momento difÃcil†en el que surgió la idea del laboratorio, durante el brote de hantavirus de Epuyén, cuando el Hospital de Bariloche funcionó como “backup de Chubutâ€: “Les prestamos camas de terapia para algunos pacientes y la dificultad que tenÃamos era enviar las muestras al Malbránâ€, expresó.
“La autorización del Malbrán completó el proceso y para toda la sociedad barilochense es importante que el Hospital ‘Ramón Carrillo’ siga avanzando. El Hospital nos va corriendo y nos va pidiendo más cosas, y nosotros como Estado tenemos que estar siempre presentes. Este es un paso muy importanteâ€, sostuvo.