A partir de la creación de este equipo y su capacitación, el procedimiento también podrá hacerse en fallecidos por paro cardiorrespiratorio.
Al respecto, el coordinador hospitalario del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) RÃo Negro, German Santamaria, explicó que la conformación de este equipo tiene dos objetivos, “afianzar la procuración de donación multiorgánica que hacemos en terapia intensiva, pero también avanzar en un proyecto que abordamos hace muchos años, que es la donación de tejidos por fuera de la terapia intensivaâ€.
Sobre el procedimiento, explicó que “hasta ahora venÃamos trabajando en la donación multiorgánica en pacientes con muerte encefálica, pero con la cantidad de gente que estamos formando en este equipo, nos dará la capacidad de poder ir a buscar a aquellos donantes de tejidos y de córneas especÃficamente, que pueden fallecer fuera de las unidades de terapia intensiva por parada cardÃaca. Eso nos ayudará a poder avanzar en la procuración de estas córneas que pueden ser extraÃdas para ser trasplantadas a aquellas personas que no pueden verâ€.
Por su parte, la licenciada en EnfermerÃa y miembro del equipo, Evelyn Morello, detalló que “la idea es aumentar la cantidad de posibles donantes de córneas. Todas las personas mayores de 18 años somos donantes de órganos expresos a través de la Ley Justina. A partir de allà podemos decir que todos los pacientes que fallezcan por parada cardÃaca y no tengan ningún factor que impida que sean donantes, podrÃan donar corneasâ€.
Asimismo, comentó que “con las estadÃsticas que tenemos del año 2021, tendrÃamos una posibilidad de contar con 7 u 8 donantes de córnea mensuales. Es decir que entre 14 y 16 personas podrÃan recibir una córnea para poder mejorar su visión. No solamente para los pacientes locales, sino de RÃo Negro y el paÃsâ€.
En cuanto a la capacitación que realiza el equipo, Morello, explicó que “participamos de un curso extenso en la Universidad Favaloro en modalidad virtual, con una gran carga horaria y encuentros mensuales. Nos estamos capacitando no solo en lo que es procuración (cuidar el órgano ó tejido para poder extraerlo) sino en trasplante, ya que quizás en algún momento podrÃamos no solo procurar órganos en el Hospital Zonal o en los sanatorios privados, sino lograr hacer un trasplante en Barilocheâ€.
El equipo está conformado por el jefe de Terapia Intensiva, Germán Santamaria; y los licenciados en EnfermerÃa, Carlos Grimardi, Florencia Pérez, Solange López y Evelyn Morello.