La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, encabezó este jueves en Gaiman la apertura de la “52° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS)â€, un evento del cual participarán representantes de organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales de toda la provincia, para abordar distintos puntos priorizados de dicha problemática.
El acto de apertura de la actividad que se extenderá hasta este viernes, se desarrolló en el salón del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), donde también estuvieron presentes el intendente de Gaiman, DarÃo James; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, MarÃa Paula Baudés; la diputada provincial, Xenia Gabella; y la coordinadora del área de Discapacidad del Municipio local, Fernanda Ruano, entre otros.
Un honor para Gaiman
Al dar las palabras de bienvenida a los presentes, el intendente local, DarÃo James, señaló que es “un honor†que la Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad se realice en la localidad y destacó que “Gaiman está trabajando para ser una ciudad accesible e inclusivaâ€.
Información sobre los Certificados Únicos de Discapacidad
A su vez, la titular de la cartera sanitaria provincial, Miryám Monasterolo, aprovechó la oportunidad para referirse a uno de los principales puntos que se tratarán en la asamblea: los vencimientos de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), sobre el cual explicó que “venimos trabajando mucho con el Consejo Federal de Discapacidad en este tema, y la realidad es que hoy por hoy hay un proyecto que se está discutiendo en el Congreso de la Nación que plantea ciertas modificaciones que se podrÃan llegar a introducir en los CUDâ€.
“La idea no es eliminar por completo los vencimientos de los CUD, ya que consideramos importante que las personas puedan mantener actualizados sus certificados, sino flexibilizar el tema de los vencimientos para evitar asà que se puedan llegar a caer las prestaciones que deben brindar las distintas obras sociales a las personas con discapacidadâ€, precisó la ministra de Salud.
Además, Monasterolo destacó que “es importante mantener renovados los CUD para garantizar asÃ, por ejemplo, que se pueda ampliar la cobertura de derechos de una persona cuya patologÃa ha evolucionado con el tiempo, y para asegurar también que los usuarios se realicen los debidos controles de salud, ya que nuestro objetivo principal pasa por acompañar a las personas con discapacidad en todo su proceso, asegurándoles siempre las mejores condiciones de vidaâ€.
“Los nuevos CUD van a requerir menos trámites a la hora de su renovación, y van a traer también incorporado un sistema de alertas que durante los 90 dÃas previos al vencimiento le irán recordando al usuario que debe sacar los turnos médicos correspondientes para poder presentar de forma virtual toda la documentación necesaria, pudiendo asà acelerar aún más el trámiteâ€, detalló.
Por último, la titular de la cartera sanitaria provincial explicó también que “por el momento, y en tanto no se haya aprobado la nueva ley, los vencimientos de los CUD están prorrogados, por lo que los usuarios disponen de todo este año para renovarlos y actualizarlosâ€, y recordó que “aquellos que hayan perdido su CUD fÃsico, tienen la posibilidad de acceder a la aplicación Mi Argentina donde dispondrán del CUD digital, que pueden imprimir o presentar desde sus celularesâ€.
Programa
El programa de actividades del evento que es organizado por el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, y se extenderá hasta este viernes, también prevé el trabajo en Comisiones y la puesta en común de cada una de ellas, asà como una presentación de Chubut Deportes sobre las novedades del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) referidas a Deportes Adaptados.
También habrá una presentación conjunta de la Dirección General de Educación Inclusiva, del Ministerio de Educación provincial, y la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, sobre el estado de situación respecto a propuestas para jóvenes con discapacidad mayores de 18 años; y un espacio para las conclusiones y definir las próximas asambleas, entre otros puntos